El nuevo Ceed llega con el hito de haberse fabricado en la planta eslovaca Zilina (en ella también se fabrican el Kia Sportage y el Kia Venga) 1,28 millones de unidades desde que en el año 2006 la marca decidiera introducir en el mercado europeo un modelo compacto con el que competir en el segmento de mercado de mayor volumen. Fueron producidas más de 640.000 unidades de la segunda generación entre 2012 y 2018.
La versión cinco puertas representa la mayoría de las ventas, mientras que la carrocería Sportswagon representó aproximadamente el 40% de todos los Ceed vendidos desde su lanzamiento en 2007 (comparado con el 30% de las contabilizadas por otros vehículos del segmento C).

Esa nueva generación llega con muchas novedades, entre ellas el nombre, ya que el actual c’eed pierde el apóstrofe y pasa a llamarse Ceed, resultantes de las iniciales de Community of Europe, with European Design: Comunidad Europea y Europeo de Diseño.
Al margen del apelativo, el Ceed llega con un nuevo diseño más atlético, nuevas tecnologías enfocadas a la funcionalidad y la seguridad, una gama más amplia de sistemas de asistencia a la conducción y nuevos motores de gasolina y diesel, todo bajo la garantía de la marca de 7 años o 150.000 kilómetros para todas las versiones.
[su_carousel source=»media: 30708,30709,30711,30710″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
El nuevo diseño
El nuevo Kia Ceed ha sido diseñado en el centro europeo de la marca en Fráncfort, bajo la dirección de Gregory Guillaume, director de Diseño en Europa, y Peter Schreyer, presidente de Diseño y Diseñador Jefe, y deriva del deportivo Stinger.
Es más bajo, ancho y con un voladizo trasero más largo que el del modelo al que reemplaza y unas líneas rectas reemplazan a los bordes redondeados de su predecesor. La parte frontal ha evolucionado con una parrilla «tiger-nose» más ancha, una toma de aire inferior y líneas que enmarcan el rostro. Tiene de serie luces diurnas de LED tipo «cubito de hielo», que recuerdan a las de anteriores versiones Kia GT y GT-Line.
De perfil, los trazos rectos alargan visualmente el capó y le confieren una estampa más elevada. La línea de hombros, que ahora corre en un plano más horizontal, crea una imagen de madurez y fuerza.
[su_carousel source=»media: 30735,30736,30734″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
El nuevo modelo adopta el ancho pilar C que se ha convertido en una seña de identidad en los diseños recientes de Kia; también dota a la línea superior de las ventanillas de un contorno de «media luna». En la parte trasera, las luces diurnas de LED lo hacen más reconocible sobre la carretera.
Construido a partir de la nueva plataforma «K2» de Kia, el nuevo Ceed es 20 mm más ancho (1.800 mm) y 23 mm más bajo (1.447mm) que el modelo anterior. Su distancia entre ejes permanece igual con 2.650 mm, mientras que el voladizo delantero ha sido acortado 20 mm (hasta 880 mm) y el trasero alargado otros 20 mm (ahora 780 mm). Con 4.600 mm de longitud total -95 mm más que su predecesor-el nuevo modelo ofrece un espacio de carga mayor.
Compartiendo casi las mismas dimensiones que la versión cinco puertas, el Ceed Sportswagon cuenta con un espacio de carga más largo y un voladizo trasero más grande. Extendiendo las líneas rectas de la carrocería, esta acaba en un sutil spoiler trasero y comparte con la versión cinco puertas su estética robusta y deportiva. El voladizo trasero se incrementa en 115 mm (ahora 1.070mm) en comparación con el modelo anterior.

El nuevo Ceed destaca por un maletero más grande, de 395 litro, que incrementa su capacidad en 15 litros. El borde del maletero es ligeramente más bajo -87 milímetros en comparación con el Ceed anterior-, facilitando de este modo la carga de objetos pesados en el maletero. La separación en dos niveles del maletero permite aumentar o disminuir su altura, para adaptarlo a la carga o crear compartimentos.
El nuevo Sportswagon también incrementa significativamente su capacidad de almacenamiento. El maletero es 97 litros más grande (14%) que en el modelo anterior, expandiendo a 625 litros su capacidad- más largo que muchos turismos del segmento D.
El habitáculo del Ceed es más ergonómico y está recubierto con materiales de mayor calidad. Kia ha adaptado para el Ceed la arquitectura interior de sus últimos modelos, con una disposición horizontal de un salpicadero con una imagen continua, lo que crea una mayor sensación de espacio para los pasajeros delanteros.
Para todos los modelos, el salpicadero está dividido en un área superior, con la pantalla táctil «flotante» del sistema de infoentretenimiento, y una parte inferior que aloja los controles para el audio, la ventilación y la calefacción. Con una disposición orientada al conductor, la consola central toma un ligero ángulo hacia el asiento del conductor para un manejo más fácil durante la marcha.

Bastidor y chasis
El nuevo Ceed ha sido desarrollado en exclusiva para las carreteras europeas y con los clientes de Europa en mente. El desarrollo del nuevo modelo se ha enfocado en eliminar ruido y vibraciones haciendo a la cabina más refinada que nunca.
La nueva suspensión independiente proporciona a los conductores una respuesta al volante más rápida y ágil, complementada con un ajuste revisado de los amortiguadores. Esta suspensión, desarrollada para la gran variedad de superficies de las carreteras europeas, resulta cómoda al tiempo que da al conductor la confianza de tener estabilidad a velocidad alta y unos movimientos controlados de la carrocería en curva.
Las suspensiones delanteras son un 40% más rígidas y la rigidez torsional del estabilizador delantero se reduce en un 22%. Además de para acomodar una gama de motores más ligeros, estas modificaciones facilitan una respuesta de conducción más rápida y una mayor estabilidad en curva, reduciendo el subviraje y dotando de una mayor sujeción mecánica.

La suspensión delantera está mejorada por un sistema de válvula de amortiguación para absorber pequeñas vibraciones, en tanto la suspensión trasera se ha distendido un 10%, con lo que el Ceed logra disminuir las vibraciones en travesía o en carreteras con baches. La adopción de un nuevo estabilizador trasero y unos amortiguadores optimizados aseguran el máximo control en curva.
El nuevo Ceed ofrece una relación de transmisión un 17% mayor que su predecessor, con una relación 12,7:1 de su sistema de dirección con asistencia eléctrica. Requiriendo solo 2,44 vueltas de volante, este nuevo modelo proporciona una respuesta más precisa a las peticiones del conductor.
Todos están equipados de serie con control electrónico de estabilidad (Electronic Stability Control ESC) y el sistema de gestión de la estabilidad de Kia (Vehicle Stability Management VSM).
De este modo, si detecta una pérdida de adherencia, asegura la estabilidad en frenada y en curva, convirtiendo al Ceed en un vehículo más divertido y seguro.
El nuevo Ceed es más silencioso que su predecesor, a 60 km/h el ruido se ve reducido de 67,5 decibelios a 66,5. El ruido del viento también se ve reducido, de 63 dB registrados en la cabina a 110 km/h, comparado con los 64 dB que registraba el modelo de la segunda generación.

Motores y transmisiones
La nueva generación de este compacto de Kia está impulsada tres motores de gasolina: una versión actualizada del popular T-GDi de 1.0 litro (inyección directa de gasolina y turbocompresor), que genera 120 CV y un par máximo de 172 Nm con unas emisiones que van desde 125 g/km (WLTP combinado, corelacionado a NEDC 2.0); el nuevo «Kappa» T-GDi de 1.4 litros que reemplaza al motor gasolina 1.6 y produce 140 cv, un 4% más que su predecesorun par de 242 Nm desde 1,500 hasta 3,200 rpm, con unas emisiones combinadas (en base al ciclo WLTP reconvertido a NEDC 2.0) tan bajas como 125 g/km cuando incorpora la transmisión de doble embrague de 7 velocidades (la versión manual registra unas emisiones de 130 g/km), y un motor MPi (inyección multipunto) de 1.4 de 100 CV, con un par máximo de 134 Nm. El 1.4 l registra emisiones de 142 g/km de CO2 en ciclo combinado (WLTP correlacionado a NEDC 2.0)..
También estará disponible con el nuevo motor diésel «U3» de Kia. Diseñado para ir más allá de los estrictos límites de emisiones de la última norma Euro 6d TEMP, el nuevo motor «U3» CRDi (inyección directa de conducto común) de 1.6 litros utiliza un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR) para controlar las emisiones de forma activa y reducirlas significativamente. Por tanto, este nuevo motor genera menos dióxido de carbono, partículas y NOx que los anteriores motores diésel de Kia.

Disponible con distintas potencias (115 y 136 CV), el nuevo diésel 1.6 entrega un par máximo de 280 o 300 Nm a un bajo régimen de vueltas si viene con un cambio manual y automático respectivamente. La versión de 136 CV también produce 280 Nm cuando va con transmisión manual de seis velocidades y 320 Nm con la transmisión de doble embrague y 7 velocidades. Con una transmisión manual de 6 velocidades, la versión de 115 CV tiene unas emisiones de 101 g/km (combinado WLTP, correlacionado a NEDC 2.0). Las emisiones del motor de más potencia (136 cv) son de 106 g/km con cambio manual, y de 111 g/km para los de cambio automático.
Cada motor está unido a una caja de cambios manual de seis velocidades. En el caso de los nuevos 1.4 T-GDi y 1.6 CRDi de 136 cv también está disponible la caja de cambios de siete velocidades con doble embrague de Kia.
En 2019, el nuevo Ceed estará disponible con la tecnología “EcoDynamics+” 48 v mild-hybrid, que proporcionará una mayor reducción de las emisiones. El “EcoDynamics+” complementa la aceleración con potencia con una batería de 48 voltios, mientras el nuevo sistema de arranque Mild-Hybrid mantiene el motor apagado más tiempo con una función “Stop & Start móvil”.

Asistencia a la conducción
Además de los siete airbags de serie, las tecnologías de asistencia a la conducción mejoran aún más la protección de los ocupantes mediante sistemas activos que disminuyen el riesgo de una colisión, como el asistente dinámico para luces de carretera (High Beam Assist), el Sistema de detección de fatiga del conductor (Driver Attention Warning), el Sistema de asistencia de mantenimiento de carril (Lane Keeping Assist) y el Sistema de advertencia de colisión frontal (Forward Collision-Avoidance Assist), todos ellos de serie.
Por primera vez para los Kia vendidos en Europa, estará disponible con asistencia para el seguimiento del carril (Lane Following Assist), una tecnología de conducción autónoma de Nivel 2. El sistema de asistencia para el seguimiento del carril detecta las líneas en la carretera y emplea sensores para mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente y funciona entre 0 y 130 km/h. Controla la aceleración, la frenada y la dirección, en función de los vehículos que circulan por delante.
Otras tecnologías disponibles incluyen el control de crucero inteligente con función de parada y arranque automáticos (Smart Cruise Control con Stop & Go), sistema de detección de ángulo muerto (Blind Spot Collision Warning), alerta de tráfico cruzado trasero (Rear Cross-Traffic Collision Warning), sistema automático de asistencia al estacionamiento (Smart Parking Assist) y sistema de asistencia de frenada de emergencia por colisión frontal (Forward Collision-Avoidance Assist).
Todos los nuevos Ceed están equipados de serie con el sistema de gestión de la estabilidad de Kia (Vehicle Stability Management VSM). Si detecta una pérdida de adherencia, asegura la estabilidad en frenada y en curva mediante la intervención del control electrónico de estabilidad (Electronic Stability Control ESC).











