sábado 18, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Las nuevas restricciones chinas sobre tierras raras compremeten a la automoción europea

Una de las patronales del motor italianas, Anfia, advierte de que la ampliación de los controles de exportación de tierras raras por parte de China puede afectar de forma directa a los fabricantes europeos de automóviles y componentes.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

China ha endurecido sus restricciones a las exportaciones de tierras raras, un movimiento que, según el presidente de la asociación italiana de fabricantes de componentes, Roberto Vavassori, amenaza con interrumpir el suministro de materiales esenciales para la industria automovilística europea.

Durante el ForoAutoMotive celebrado esta semana en Milán, el directivo ha explicado que las reservas disponibles en Europa «se encuentran prácticamente agotadas» y que la nueva ampliación de controles por parte de Pekín «podría tener consecuencias inmediatas para la producción de vehículos eléctricos y sistemas electrónicos», de acuerdo con una noticia publicada por Reuters.

China refina y procesa la mayor parte de las tierras raras que se utilizan en todo el mundo, indispensables en sectores como los semiconductores, la defensa y la automoción, y pese a un acuerdo alcanzado en julio pasado para agilizar los envíos de este tipo de materiales a Europa, las autoridades chinas han mantenido un control estricto sobre las exportaciones y anunciaron la semana pasada la extensión de los controles.

También puedes leer...
Kia introduce en el mercado una plataforma de compra digital de coches nuevos

Vavassori ha puntualizado que los fabricantes europeos habían conseguido mantener la producción durante los recortes previos de suministro, pero ha advertido de que el margen actual es nulo y que esa falta de stock «incrementa el riesgo de interrupciones en la fabricación de vehículos si las medidas continúan».

El responsable de ANFIA ha recordado al respecto que, aunque la industria global de tierras raras tiene un valor inferior a 5.000 millones de dólares —unos 4.600 millones de euros al cambio actual—, «su relevancia estratégica es determinante» y que una «disrupción prolongada» en este mercado «podría ralentizar el conjunto de la producción mundial de automóviles».

También puedes leer...
Volkswagen aumenta un 1,2% sus entregas mundiales y alcanza 6,6 millones de vehículos

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto