Esta tercera generación, que para la marca es el comienzo de una nueva era, se mostrará por primera vez del 25 al 27 de junio de 2019 en la nueva plataforma de presentación BMW Group #NEXTGen en el BMW Welt de Múnich, en tanto el estreno para el público lo será en el Salón de Fráncfort, en septiembre próximo, para consumar su lanzamiento comercial el 28 de septiembre.
La nueva Serie 1, con la arquitectura de tracción delantera, es 10 milímetros más corto, hasta llegar a los 4,319 metros de longitud y tiene una batalla (distancia entre ejes) que también es menor en 20 milímetros, hasta llegar a los 2,670 metros, lo que no juega en detrimento de la habitabilidad, porque la ingeniería de BMW ha logrado un espacio interior mayor.
[su_carousel source=»media: 46922,46921,46920,46919″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
De este modo, el maletero aumenta la capacidad en 20 litros sobre su predecesor, ya que ahora son 380 litros, ampliables a 1.200 con los asientos traseros plegados, en tanto los pasajeros de la parte trasera cuentan con 33 milímetros más de espacio para las piernas y 19 milímetros más de altura de techo.
Desde su lanzamiento, la Serie 1 se ofrecerá con dos motores turboalimentados de gasolina, el tricilíndrico del 118i de 140 CV y el tetracilíndrico M135i xDrive de 306 CV, y tres diesel, también turboalimentados, el tricilíndrico 116d de 115 CV, y los de cuatro cilindros 118d de 150 CV y 120 xDrive de 190 CV
Estos motores pueden ser combinados con la caja de cambios manual de seis relaciones, que es de serie en los 118i, 116d y 118d, la automática Steptronic de doble embrague de siete marchas, que es opción en las variantes 118i y 116d, o la automática Steptronic de convertidor de par de ocho velocidades , que es de serie en los 120d xDrive y M135i xDrive y opcional en en el 118d.
[su_carousel source=»media: 46928,46927,46929,46926,46930,46925,46931,46924″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
En conjunto, el consumo promedio de esta gama de motores se sitúa entre 3,8 y 7,1 litros cada cien kilómetros, con unas emisiones combinadas de CO2 que están en un rango de 100 gramos por kilómetro y 162.
A estos nuevos motores se les ha aplicado una serie de medidas que incrementan su eficiencia. Un buen ejemplo es el tricilíndico de 1.5 litros que impulsa al 118i, al que se le ha reducido la emisión de CO2 en 29 g/km, al tiempo que aumenta la potencia 4 CV, hasta 140 CV entre 4.600 y 6.500 rpm. Este motor, 5 kilos más ligero que el que reemplaza, alcanza 220 Nm desde 1.480 rpm hasta 4.200 rpm. Una función de overboost proporciona brevemente 10 Nm extra si está seleccionada la cuarta velocidad o una superior.
El BMW Serie 1, en vista frontal, se identifica inmediatamente con una reinterpretación de los rasgos de diseño de BMW, ya que la característica parrilla con los riñones de la marca es mayor y por primera vez en esta gama de modelos los riñones se unen en el centro, con lo que la nueva generación sigue la tendencia establecida para las berlina. El deportivo tope de gama M135i xDrive destaca por una parrilla en la que un diseño de malla reemplaza a las clásicas láminas. Este elemento tridimensional está inspirado en la competición y confiere al frontal profundidad y talla adicionales.
[su_carousel source=»media: 46932,46933,46934,46935,46936,46937,46938,46939,46940,46941,46942″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
Los faros, con un diseño más oblicuo, los dan a la nueva Serie 1 una diferenciación del resto de los modelos de la marca. En la versión base hay proyectores halógenos y luces diurnas de LED. Las luces full-LED opcionales, también disponibles con función adaptativa, tienen una apariencia especialmente moderna. Los tubos hexagonales transparentes de las luces diurnas destacan la imagen de dobles faros . Las “cejas” que forman los intermitentes enfatizan la anchura del coche y un elemento de aluminio cepillado ocupa la parte superior del grupo óptico, bajo la cubierta transparente, y en la parte lateral se lee “BMW LED”.
La observación lateral muestra un pronunciado morro de tiburón, una seña de identidad de BMW, y la marcada forma de cuña. El contorno de las ventanillas se eleva hacia la parte trasera y enfatiza las dinámicas líneas del coche que culminan en un pilar C con la obligada curva Hofmeister que eleva visualmente la ventanilla y se extiende por encima de la puerta trasera.
Donde la carrocería despliega más su personalidad es bajo el trazo de la superficie acristalada, realzada por dos líneas de carácter, una corre bajo los asideros de las puertas, desde las ruedas delanteras hasta las aletas traseras, y la otra comienza en la parte inferior de la puerta delantera y crea un contraste dinámico con un trazo ascendente hacia la parte posterior. Además, una línea que se va afinando en el pilar C confiere de deportividad en la zona de los hombros, sobre los arcos de rueda traseros. El borde descendente del spoiler del techo extiende hacia atrás la línea del techo.
[su_carousel source=»media: 46947,46946,46945,46944,46943,46948″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
El interior del nuevo BMW Serie 1 combina un espacio mayor y una sensación de amplitud, controles orientados al conductor y detalles como las líneas retroiluminadas, disponibles por primera vez en un BMW. El conjunto de controles agrupados hace más fácil el manejo y está dotado de prácticos espacios para almacenamiento. El acceso al sistema opcional de infotainment con control por gestos, con el nuevo BMW Operating System 7.0, se realiza desde un conjunto de monitores. De ellos, los dos más grandes tienen una diagonal de hasta 10,25 pulgadas en el BMW Live Cockpit Professional.
El nuevo BMW Serie 1 es un coche concebido para el conductor. Tanto el BMW Live Cockpit base, como el BMW Live Cockpit Plus, que incluye sistema de navegación y preparación para Apple Car Play, tienen dos clásicos diales analógicos y una pantalla de 5,1 pulgadas con formato vertical 4:3, que muestra información sobre la velocidad del coche, el estado de los sistemas de asistencia al conductor y las indicaciones del navegador. El BMW Live Cockpit Professional digital tiene un diseño completamente nuevo, cuya forma y estructura son una referencia a la rediseñada parrilla de BMW.
En exterior e interior, la nueva Serie 1 ofrece varias líneas de estética y equipamiento: Advantage, Sport Line y M Sport. En equipamiento, esta nueva generación incorpora un amplio listado de de dispositivos de serie y opcionales que se incorporan por primera vez al compacto de BMW y procedentes, algunos de ellos de otros modelos avanzados de la marca. Como ejemplo, del eléctrico i3, toma el actuador contiguo para limitación del deslizamiento de la rueda (actuator contiguous wheel slip limitation ARB), que mejora la tracción al acelerar y trabaja conjuntamente con el control dinámico de estabilidad DSC (Dynamic Stability Control).
[su_carousel source=»media: 46958,46959,46956,46957″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
El ARB y el BMW Performance Control también están disponibles en el BMW 120d xDrive y el BMW M135i xDrive, ambos equipados de serie con la tracción total inteligente BMW xDrive. La lógica de control del sistema BMW xDrive varía la distribución de empuje entre el eje delantero y el trasero de forma automática y dinámica, en respuesta a la posición del pedal del acelerador, el par motor, la velocidad y el ángulo de dirección.
Puede dividir el impulso a partes iguales, 50:50, si fuera necesario y está diseñado para asegurar unas reacciones predecibles en todas las condiciones de circulación, incluso cuando se selecciona el modo Sport del Driving Experience Control, cuando se ha seleccionado el DTC o cuando se ha desactivado el DSC.
[su_carousel source=»media: 46953,46954,46955″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
Además de la tracción total de serie, el deportivo tope de gama BMW M135i xDrive está provisto de un diferencial mecánico Torsen de nuevo desarrollo, con reparto de par variable, que le confiere un carácter aún más deportivo al intervenir en la distribución de par entre las ruedas delanteras. Este diferencial está integrado en la caja de cambios de ocho velocidades Steptronic Sport, de serie en el BMW M135i xDrive, y también tiene la función Launch Control, que aplica un par máximo de 450 Nm en primera y segunda velocidad.
Junto a la suspensión estándar, ya con una orientación dinámica y específicamente ajustada a las diferentes variantes de motor; y la suspensión M Sport, con una reducción en la altura de 10 mm; el nuevo BMW Serie 1 también se puede solicitar opcionalmente la suspensión Adaptive, con amortiguación variable VDC (Variable Damper Control). Este dispositivo permite que el conductor elija entre dos respuestas diferentes de los amortiguadores. Con el selector del Driving Experience Control se puede programar el modo Comfort, que aumenta el confort sobre superficies irregulares, o el modo Sport para una respuesta muy deportiva.
[su_carousel source=»media: 46960,46961″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]