Las empresas invirtieron 1.663 millones de euros en operaciones de leasing en el primer trimestre del año en España, lo que supuso un 15% menos respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
La AELR señala como principal protagonista del descenso de la inversión nueva a varias operaciones puntuales del primer trimestre de 2017 que no se han repetido durante el mismo periodo de este ejercicio en el segmento de Barcos, que facturó 347,8 millones menos (-98,7%) y en el de Naves Industriales, cuya inversión se redujo en 134,4 millones (-69%), según ha recogido Europa Press.
Así, la asociación apunta que sin esas operaciones puntuales, el leasing de Bienes Muebles aumentó un 4% en el primer trimestre de este año, hasta 1.505 millones, y el de Bienes Inmuebles se mantuvo estable, totalizando 157,6 millones de euros.
Por comunidades autónomas, las que más que más contratación de leasing lograron hasta marzo de 2018 fueron: Canarias, con 95,9 millones de euros contratados y un aumento del 33,4%; La Rioja, con 16,4 millones y una subida del 26,6%; Galicia, con 70,7 millones y un alza del 9%; y Asturias, donde se registraron 33,2 millones, con un aumento del 4,9%.
Respecto de la partida de Bienes Muebles, donde más leasing se contrató fue en la de Automoción, con 674,6 millones de euros y una subida del 10,8%. También destacaron Maquinaria de Producción Industrial, con inversión nueva por 335 millones de euros (+6,3% más); Otros Bienes, con 173,4 millones (+37%); Maquinaria de Obras Públicas, con 156,1 millones (+13,4%); e Informática, hasta los 69,9 millones (+21,5%).
En leasing inmobiliario, la contratación en Locales Comerciales aumentó el 27,4%, hasta 52,9 millones de euros, mientras el segmento de Naves Industriales negoció contratos por 60,1 millones, con una reducción del 69% debida a operaciones puntuales del primer trimestre de 2017 no repetidas en igual periodo de este ejercicio.
Además, el renting mantuvo su evolución en el primer trimestre de 2018, con 406,3 millones de euros, un 0,8% más que en el mismo período de 2017.