La Etiqueta Europea del Neumático es conocida por los profesionales del sector, ya que solo un 55% de los concesionarios y un 24% de los talleres informan siempre sobre ella a sus clientes, según el estudio sobre la valoración de la Etiqueta Europea de los Neumáticos por los Talleres que la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, que agrupa a las principales empresas del sector a nivel nacional – Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli- y que ha sido realizado por la empresa de análisis y estudios de mercado GiPA con las respuestas de cerca de 1400 propietarios o responsables de diferentes concesionarios o talleres.
El informe muestra que la Etiqueta es conocida por el 95% de los concesionarios, talleres de neumáticos, autocentros y servicios rápidos, y el 85% de las redes secundarias de marca de coche y de mecánicos con actividad de neumático. Sin embargo, en cuanto a la compra de neumáticos, son únicamente los concesionarios quienes otorgan valor a la etiqueta, valorando su influencia en el último pedido realizado en un 7,6 sobre 10. En el otro extremo, los talleres mecánicos que trabajan el neumático con una nota media de 6,3.
La Etiqueta Europea del Neumático es un distintivo obligatorio en la Unión Europea desde noviembre de 2012 con información completa y especificaciones claras sobre eficiencia, adherencia y ruido exterior. Supone, tanto para los talleres como para el usuario final, una herramienta que contribuye a la mejora de la seguridad vial y el medioambiente y que, además genera transparencia.
Durante el acto de presentación del informe, el director de la Comisión, José Luis Rodríguez, ha afirmado que “este Estudio muestra la necesidad de aumentar el conocimiento entre los usuarios de la Etiqueta Europea del Neumático y sus beneficios en términos de seguridad vial y eficiencia”.
Es la segunda edición del estudio que en 2017 puso su foco en los usuarios. Entre los resultados más destacables constataba que menos de una cuarta parte de los conductores conocían la etiqueta europea.
Por su parte, el consejero delegado de GIPA, Fernando López, ha subrayado en la presentación de las conclusiones del Estudio que «el nivel de conocimiento por parte de los profesionales es bueno pero luego esa información pese a ser obligatoria no se transmite al usuario. Además, creen que ofrece más información de la que realmente muestra. Como vemos, todavía queda un gran camino por delante».
Además, David Molina de Ramón, coordinador técnico de ANFEL, (Asociación Nacional Fabricantes e Importadores Electrodomésticos) ha comentado el camino del etiquetado en los electrodomésticos, que acaba de cumplir 25 años. Para De Ramón, a pesar de haberse hecho un gran esfuerzo por parte de distribuidores y fabricantes para difundir los contenidos de la etiqueta, «en general, todavía falta conocimiento de la etiqueta. Es decir, el usuario y el distribuidor conocen el color y las letras, pero todavía tenemos que lograr que conozcan el resto de parámetros».
La jornada ha finalizado con una mesa redonda en la que han participado además de José Luis Rodríguez; Jorge Castellanos, coordinador de seguridad vial de RACE; Miguel Ángel Cuerno, director de OPEN y Alfonso Nogueiro, director general de Faconauto. Castellanos se ha referido a la importancia de informar al usuario desde instituciones como la DGT o las autoescuelas. “Una gran parte de los problemas de los vehículos en carretera provienen de los neumáticos”, ha dicho, “y con una mayor información, el usuario podrá conocer de antemano los posibles problemas y evitar este tipo de situaciones”.











