viernes 26, septiembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La eliminación de las etiquetas a los microhíbridos impactará en el 20% del mercado

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El futuro de la etiqueta Eco en España podría estar en entredicho si la Dirección General de Tráfico (DGT) decide modificar la normativa que regula las etiquetas medioambientales, según advierte el portal de vehículos usados AutoScout24.

Este cambio, según informa Europa Press, afectaría principalmente a los vehículos híbridos ligeros, que actualmente cuentan con la etiqueta Eco pero que, de aplicarse nuevas reglas, podrían ser reclasificados con la etiqueta C, perdiendo parte de su atractivo para los usuarios.

Este escenario impactaría también en el mercado, ya que los híbridos ligeros representan el 20% de los vehículos nuevos vendidos en España, aproximadamente. La reclasificación abriría un debate sobre el sistema de etiquetado actual, que se basa más en la tecnología del vehículo que en sus emisiones reales.

Algunos sectores argumentan que la normativa debería actualizarse para reflejar mejor el nivel de contaminación real de los coches.

También puedes leer...
El 85% de los españoles considera la movilidad inclusiva como un derecho universal

En la actualidad, según explica la agencia de noticias, existen situaciones como la de un Audi RS Q8, un SUV deportivo que emite 292 g/km de CO2 y cuenta con etiqueta Eco, frente a un pequeño Kia Picanto de gasolina, que emite solo 115 g/km y tiene la etiqueta C.

Estas inconsistencias han generado críticas y han puesto en duda la eficacia del sistema actual.

Pese a esto, desde AutoScout24 se defiende que los vehículos híbridos ligeros son una etapa importante en el camino hacia la electrificación completa. Según el portal, estos coches ofrecen una primera experiencia con la tecnología eléctrica a precios más accesibles que los híbridos enchufables o los eléctricos puros, lo que facilita la transición hacia una movilidad más sostenible.

Aunque cualquier cambio en la normativa sobre etiquetas no afectaría a los vehículos ya matriculados, AutoScout24 advierte que una modificación en las reglas podría impactar en las futuras ventas de estos modelos, que cada vez son más populares en las ciudades españolas.

También puedes leer...
San Sebastián fija en 2030 el objetivo de convertir en 100% sostenible la flota de Dbus

En lugar de un cambio brusco en el etiquetado, el portal sugiere que la industria y el mercado deberían ser quienes guíen la evolución de los híbridos ligeros, permitiendo que estos se diluyan de manera natural a medida que aumente la adopción de vehículos eléctricos.

«El camino hacia la electrificación es gradual, y este tipo de vehículos son una solución intermedia que facilita la transición», explica Ignacio García Rojí, portavoz de AutoScout24.

García Rojí insiste en que los consumidores deben tener margen para adaptarse al cambio tecnológico, tomando decisiones más informadas y avanzando hacia una movilidad completamente eléctrica. La flexibilidad en el etiquetado, asegura, es clave para lograr esa transición de manera efectiva.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto