viernes 7, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La arquitectura eléctrica de Rivian será ‘benchmark’ en el mundo, con el permiso de Tesla

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La arquitectura de desarrollo y producción de vehículos eléctricos del constructor estadounidense Rivian será el modelo de referencia para todos los fabricantes de vehículos principales del mundo, con la salvedad de la que utiliza Tesla, que continúa siendo puntera, de acuerdo con el equipo de analistas financieros de la consultora Canaccord Genuity.

La publicación de la nota llega después de que el primer ejecutivo de la joint venture formada por Rivian y el gigante alemán Volkswagen, Wassym Bensaid, haya asegurado que dicha asociación está contando ya con un elevado interés por parte de otros fabricantes globales en relación con la obtención del mismo software y arquitectura eléctrica de vehículo.

Volkswagen invirtió unos 5.500 millones de euros en Rivian en noviembre del año pasado para acceder a su know how en materia de tanto de software como la arquitectura de vehículos eléctricos del fabricante californiano.

También puedes leer...
BYD afronta su segunda caída trimestral consecutiva de beneficios pese al avance en Europa

Esa cifra ha servido para establecer una joint venture (Rivian and VW Group Technology, LLC) que será la encargada de diseñar un nuevo módulo de arquitectura eléctrica para vehículos eléctricos utilizable por Volkswagen y Rivian, así como el software que utilizará la próxima generación de automóviles de las dos empresas.

R. J. Scaringe es CEO de Rivian. FOTOGRAFÍA: RIVIAN

En este sentido, Volkswagen ha abonado de modo inicial 1.850 millones de euros en la sociedad conjunta, y lo ha hecho a través de la compra de deuda convertible en acciones.

Bensaid ha significado al respecto que ya existe un interés múltiple por parte de varios constructores globales en este módulo de software y arquitectura creado originalmente por Rivian, y que su elevado nivel solo se equipara actualmente al de Tesla.

También puedes leer...
Tesla firma con Samsung el suministro de baterías por 2.000 millones en tres años

Hay que recordar que Volkswagen ha atravesado una innumerable retahíla de problemas asociados al software de sus vehículos eléctricos en los últimos ejercicios, lo que ha llevado a aplicar despidos inmediatos en sociedades creadas expresamente para esta actividad, como Cariad.

La idea de Rivian and VW Group Technology es coadyuvar al lanzamiento del nuevo Rivian R2, que se producirá a lo largo de este ejercicio y que se trata de un SUV eléctrico compacto que promete incrementar el volumen de ventas de la firma dirigida por R.J Scaringe, y centrarse en el lanzamiento de la futura nueva gama de vehículos eléctricos de Volkswagen, prevista para 2027.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Lo más visto