Parece que el fabricante de vehículos Jeep ha dado con la tecla que puede abrirle muchas puertas en Europa. La marca acaba de presentar el modelo Compass, un Sport Utility Vehicle (SUV) compacto que se ubica por tamaño entre dos de los clásicos conocidos de la casa, el Renegade y el Cherokee, con el que quiere ocupar muchos frentes en la batalla comercial del sector del automóvil.
De entrada, y quizás lo fundamental en el Compass, es que su acento estético es indudablemente más europeo.
La imagen de este SUV está en la línea de sus competidores en el mercado, y ése es un plus que la marca notará en los pedidos.
Pero también es un claro aliciente para el mercado de flotas y del cliente corporativo, que tradicionalmente se mueve en parámetros conservadores. Las líneas de este vehículo pueden permitirle entrar sin problema en muchas cestas de gestores de flotas y de empresas de renting con garantías.
El Jeep Compass dispone de un aspecto mucho más premium que el modelo al que sustituye lo que, de acuerdo con Dante Zilli, el máximo responsable de la marca en Europa, Oriente Medio y África, impulsará sus ventas con fuerza junto con la aportación de sus 70 elementos tecnológicos nuevos, enfocados principalmente en la seguridad.
“El 30% de las ventas de este año en el segmento de SUV compactos en el que está el Compass serán corporativas. Con este lanzamiento estaremos en muy buena disposición comercial”, aseguraba el ejecutivo durante el lanzamiento del modelo en Lisboa.
SUV: velocidad máxima
Las entregas de este tipo de vehículo han pasado de apenas 750.000 unidades en 2011 a 1,6 millones el año pasado y en los once primeros mercados europeos. Se espera un ritmo aproximado añadido de 100.000 unidades por ejercicio.
En España se vendieron 272.815 SUV en 2016, un 28,9% más que en el año anterior. De esa cantidad, 27.838 unidades se concentraron en ventas puras a empresas, un 47% más y 22.539 en renting con un alza del 41%, según cifras de MSI.
“No cabe duda de que con el Compass entramos en un mercado nuevo para nosotros, y sabemos que es difícil, pero con nuestra oferta y nuestro producto conseguiremos buenas cifras”, expuso Zilli.
En este sentido, el ejecutivo incidió en la “fuerte inversión” que está desarrollando el grupo FCA en Business Centers, concesionarios especializados en Ventas a Empresas, un elemento en el que también la división española de Flotas de la marca está trabajando fuerte.
FCA España prevé que el 50% de su red oficial de concesionarios cuente al final de este ejercicio con Fleet By Dealer Centers, sus centros especializados en Flotas. Serían unas localizaciones en total.
Con 4,4 metros de largo y 1,82 de ancho, el nuevo Jeep Compass cuenta con un valor residual del 47% en el mercado español, según cifras aportadas por la compañía, lo que le coloca por delante de la valoración efectuada para el modelo en Italia, pero por debajo de los líderes del segmento en España y también por debajo del 48% de Francia y del 53% alemán.
Bajo la fórmula Easy Lease, Jeep está ofreciendo como promoción para empresas de tamaño pequeño el Compass Opening Edition 2.0 diésel de 140CV —la versión más ajustada para flotas— con varios servicios incluidos por una cuota mensual de 275 euros sin IVA, para un contrato de 37 meses / 90.000 kilómetros y haciendo una aportación inicial del 37% con cuota balloon final del 38%.
Jeep espera que el 30% de las ventas anuales del Compass en España se destinen al mercado de flotas, aunque también cederá una porción interesante al mercado de rent a car, como escaparate de exposición del modelo.
—— Jeep incrementó un 32,7% sus ventas puras a empresas en España en 2016, con 617 unidades, y un 69% las de renting, con 402 modelos. La marca confía en que el Compass disparará sus cifras ‘corporate’ este año. |