Ford ha participado y ganado en el segundo año del NIPACE. En 2017 ganaron la carrera y se llevaron a casa 30.000 euros. Este año han sido 20.000 y es que ningún dinero es suficiente cuando se trata de ayudar al máximo número de niños enfermos y sus familias.
Esta cifra supone el último empujón para adquirir un robot con el que ayudar a los niños con parálisis cerebral, el LOKOMAT V6 está «enfocado para el entrenamiento de la marcha de niños con parálisis cerebral. A través de una marcha robotizada y de repeticiones con el niño, conseguimos que esa postura y formas de caminar correctas se graben en él y quiera repetir esos movimientos bien hechos al quitarle el robot. Lo que conseguimos, en muchos casos, es que el niño pueda caminar por sí solo», ha afirmado Ramón Rebollo, director de NIPACE.
Gracias a empresas como Ford, niños con parálisis cerebral podrán caminar, gracias a LOKOMAT V6 que tiene un coste de 451.000 euros.
NIPACE nació hace 20 años, cuando Ramón Rebollo y su mujer tuvieron una hija con parálisis cerebral. Investigando, se encontraron con un «centro en Polonia donde hacían tratamiento intensivo y ponían a los niños un traje con unas gomas elásticas que simulaban a los músculos y ponían el cuerpo en una posición correcta. Haciendo ejercicios con el traje de forma intensiva durante el mes los niños mejoraban muchísimo», ha recordado Rebollo. Cuando la pareja regresó decidió crear NIPACE con el objetivo de que «otras familias se pudieran beneficiar de lo que vimos».
En 2018 se ha atendido a 220 niños de toda España , aunque «desgraciadamente, aún tenemos a 38 familias en lista de espera para que puedan recibir el tratamiento», comenta Rebollo.
Además, se ha creado una enorme familia entorno a la parálisis cerebral y los profesionales que trabajan con ellos, que «independientemente de la tecnología, tienen unas manos maravillosas para tratar a nuestros niños».










