La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval) estima que el mercado de matriculaciones de rent a car alcance 103.400 unidades entre el pasado enero y el próximo abril, lo que se traduciría en un incremento del 15% en comparación con las casi 90.000 unidades que matricularon las empresas de alquiler de vehículos en nuestro país en el primer cuatrimestre de 2024.
Así lo ha indicado la patronal del rent a car en un comunicado en el que ha resaltado las buenas perspectivas que espera el sector alquilador de cara a la Semana Santa, periodo en el que estima que España acogerá la visita de más de 2,5 millones de turistas internacionales, un 11% más que en el ejercicio pasado, con la consiguiente estimación de crecimiento en el alquiler de automóviles a corto plazo.
“El esfuerzo de renovación de flota por parte de las compañías de alquiler de vehículos está siendo clave para ofrecer tanto a turistas como a usuarios nacionales una movilidad segura, sostenible y eficiente durante esta campaña de Semana Santa”, ha asegurado al respecto el presidente de Feneval, Juan Luis Barahona.
En relación con los datos del rent a car en marzo pasado, estos se dispararon un 24%, con 42.359 unidades matriculadas, lo que mantiene la buena tónica de este canal de ventas en el primer trimestre, con 71.454 vehículos matriculados en rent a car y un aumento del 13,9% respecto del mismo periodo del año pasado, según cifras de la consultora MSI obtenidas por Fleet People.

Críticas al límite de vehículos ibicenco
“El buen comportamiento del mercado y el crecimiento de la demanda internacional reflejan la resiliencia de un sector clave para el turismo y la economía nacional”, ha continuado Barahona sobre la evolución del sector alquilador, que también ha aprovechado el momento para criticar la normativa aprobada el pasado viernes en Ibiza que limita el número de vehículos de rent a car que podrán circular en la isla cada día y fijado en 16.000 unidades.
Esta medida, que será válida entre los 1 de junio y 30 de septiembre de cada año, en pleno periodo estival de máxima afluencia turística y de negocio para las empresas de rent a car, también incluye el abono de un canon específico para las firmas de rent a car que trabajan en Ibiza y en función de su número de vehículos de flota.
Esta normativa, según Juan Luis Barahona, “pone en peligro la competencia del mercado a la par que va en contra de la libre circulación de personas y mercancías”.
El ejecutivo ha asegurado además que “si este tipo de normativas no se aplican con criterios de equidad y proporcionalidad, nos adentramos en una política económica proteccionista a nivel autonómico que rompe el mercado único español y europeo” y ha continuado subrayando y lamentando que “la ley “no tenga en cuenta las inversiones que muchas compañías han realizado en los últimos años para modernizar su flota, descarbonizando sus vehículos al apostar por una movilidad más sostenible”.










