lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

España suma ya 1,6 ventas de coches usados por cada nuevo matriculado

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Las ventas de coches usados de entre tres y cinco años crecieron más de un 15% hasta julio, por lo que se convierte en el motor del mercado. En total, las operaciones con vehículos de segunda mano subieron apenas un 1,3% hasta julio, con un total de 1.278.957 unidades, lo que supone que por cada nuevo se comercializan 1,6 usados, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM).

Los datos de Ganvam reflejan que el impulso del renting -con un crecimiento de sus ventas un 8% hasta julio, representando ya una quinta parte de las matriculaciones- es el sector encargado de nutrir a concesionarios y compraventas con estos modelos que se renuevan de media cada cuatro años, convirtiéndose en lo más demandados por los compradores por su buena relación calidad precio.

El 80% de las ventas de usados de entre tres y cinco años registradas por concesionarios y compraventas hasta julio han ido destinadas a compradores particulares, lo que supone un aumento del 25% con respecto al mismo periodo del año anterior.

También puedes leer...
GKL Leasing adquiere el 100% del capital de la renting británica Total Motion

Por su parte, el mercado de ocasión sigue polarizado entre los usados de hasta cinco años, que representan ya una tercera parte de las ventas, y los de más de quince años, que concentrando también alrededor del 30% del total, vienen creciendo a un ritmo del 6% hasta julio, registrando más de 390.000 unidades; de las cuales ocho de cada diez se han vendido entre particulares sin garantías ni historial de mantenimiento.

En cuanto al tipo de combustible, los datos de la asociación muestran un retroceso en las ventas de usados diésel que, aunque siguen representando seis de cada diez operaciones, bajaron un 1,2% hasta julio siguiendo la tendencia a la baja registrada también el mes pasado. Los de gasolina, por su parte, crecieron un 5%, con más de 457.500 unidades vendidas.

Los vehículos eléctricos -que suponen el 0,1% del mercado- hace su aparición en el mercado de usados, ya que hasta julio más de 1.300 operaciones, lo que supone un aumento de más del 90%.

Para la patronal de la distribución, las cifras ponen de manifiesto que existe la necesidad de despejar incertidumbres e impulsar medidas de estímulo al cambio de coche, que no hagan discriminación por tipo de combustión y que incluyan al usado de hasta cinco años, que constituye una palanca adicional para empujar el rejuvenecimiento del parque.

También puedes leer...
El negocio de flotas y financiación de Volkswagen crece hasta 29,5 millones de contratos globales

El presidente de Ganvam, Raúl Palacios, ha afirmado que «es importante despejar incertidumbres y dejar claro que quien contamina es el coche antiguo. No es una cuestión de motor sino de antigüedad. Si se incentiva la retirada de la circulación de los vehículos más antiguos y contaminantes y se apoya el cambio hacia modelos nuevos y seminuevos, que cumplen con todas las normativas anticontaminación, no solo se mejorará la calidad del aire sino que se reducirá la edad media del parque, con el beneficio que supone para el entorno y la seguridad vial».

En un análisis por comunidades autónomas, los datos muestran que Madrid es la que mayor descenso registra hasta julio, con un retroceso del 5,6%, seguida de Baleares (-1%), en contraste con la subida generalizada del resto de regiones.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto