El interés creciente por vivir nuevas experiencias de viaje como tendencia en el turismo, el Informe de Tendencias de Viaje Avis 2019 refleja un cambio en los hábitos de los europeos, que prefieren ahora disfrutar de descansos más cortos, pero con mayor frecuencia.
En el caso de los eapañoles, el 61% de los encuestados ya optan por cambiar el mes de vacaciones tradicionales por las microescapadas.
El análisis realizado entre 5.000 personas mayores de 18 años de España, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, revela que se realizan una media de tres vacaciones cortas o microescapadas al año. Y, esta nueva tendencia no solo se da en los viajeros jóvenes, los encuestados de entre 25 y 34 años y los mayores de 65 años son los que realizan cinco o más más escapadas al año (17% y 19% respectivamente).
En la búsqueda de escapadas más cortas en vez de más largas, los microescapistas más activos en Europa son los italianos (67%), seguidos de los españoles (61%) y los franceses en tercer lugar (55%). Una de cada diez personas afirma que se aburre durante las vacaciones largas, y más de la mitad de los italianos afirma que su deseo de viajar está motivado por la necesidad de escapar de la vida cotidiana, por lo que las microescapadas parecen ser una tendencia que ha llegado para quedarse.
Entre los destinos urbanos son la escapada ideal para un tercio de los europeos (33%) y para uno de cada cuatro españoles, que elegirían viajar a Roma (8%), París (7%), Islas Griegas (6%), La Toscana (6%) y Nueva York (6%).
Microescapistas y Staycation
Esta tendencia en el turismo no sólo afecta a la duración de los viajes, sino que los encuestados afirman que desean vivir la experiencia de un país y su cultura para desarrollar una visión más auténtica y memorable. El estudio revela que los viajeros españoles disfrutan de las visitas a puntos turísticos clave (50%), las excursiones culturales (50%) y el descubrimiento de nuevas sensaciones culinarias (49%).
Asimismo, el estudio desvela una importante tendencia hacia las Staycations entre los europeos consultados, ya que casi una cuarta parte prefiere quedarse en su propio país cuando están de vacaciones, porcentaje que se repite en el caso español.
Las microescapadas se imponen gracias al deseo de descubrir nuevos lugares, ya sea en el propio país o en el extranjero. En España, las razones están claras: un 49% de los consultados las prefiere porque son más fáciles de planear y un 45%, por ser más asequibles. Todo esto, sumado a los avances tecnológicos que permiten que los viajes sean más cómodos y accesibles – entre los que se incluye la nueva Avis App, que simplifica el proceso de alquiler para que contratar un vehículo sea fácil, simple y sin estrés-, garantizan que esta modalidad de escapadas sea cada vez más, una opción muy atractiva de viajes.
En director general de Avis Budget Group Iberia, Francisco Farrás, ha comentado el informe y ha afirmado que «Asistimos a un incremento en el número de microescapadas ya que, en estos momentos, viajar sigue siendo una prioridad y es más sencillo de conseguir con el gran abanico de opciones disponibles. El Informe de Tendencias de Viaje Avis 2019 nos ha desvelado que estamos viviendo un cambio de tendencias en toda Europa, impulsado por el deseo de realizar escapadas frecuentes y explorar el mundo que nos rodea».
Farrás a continuado «los viajeros quieren tener el control para ir donde quieran y cuando quieran, y por ello debemos acompañar su experiencia de viaje con nuevas funcionalidades como las que ofrece la nueva aplicación de Avis que son la manera perfecta de poner a los viajeros al mando para que puedan decidir en un abrir y cerrar de ojos como sacar el máximo partido a su próxima microescapada por carretera».