lunes 20, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El seguro paga en empresas unos 1.200 millones por percances al año

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El Informe Estamos Seguros 2017 es un estudio del seguro de las empresas en el que se refleja que las aseguradoras desembolsan unos 1.200 millones de euros cada año para resolver los problemas del sistema productivo español.

Los percances multirriesgos industriales suponen más del 80% de los incidentes que sufren las compañías, después se sitúa el transporte de mercancías  con un 5,15% del total y la avería de maquinaria, con un 4,38%, según el estudio.

Este análisis se efectúa tomando como referencia las indemnizaciones desembolsadas, si lo hiciese con el número de expedientes tramitados, el cuadro cambiaría. El peso de los incidentes ligados a las coberturas de multirriesgos industriales destaca pero se modera. Estos percances consumen el 60% de las indemnizaciones desembolsadas por el seguro.

Además, la cobertura de cascos en el ramo de transportes, que suponen un 12%, ya correspondan a vehículos marítimos o aéreos; y el traslado de mercancías (9,5%) aparecen como partidas de importancia en las transferencias de dinero efectuadas.

También puedes leer...
Renault estudia un ajuste de plantilla que afectará a 3.000 puestos en áreas corporativas

Los incidentes relacionados con los montajes, no muy frecuentes, cuando se producen un desembolso medio de 36.524 euros. Lo mismo sucede con los robos, en el que el dato se sitúa en los 7.557 euros. Y, un incidente de multirriesgo industrial –el más típico– asciende a 2.573 euros.

 

El seguro por CC.AA

Los percances en las industrias tienden a repartirse de manera equilibrada a lo largo del año, aunque los descensos en la siniestralidad coinciden con los períodos vacacionales y son consecuencia, probablemente, de la disminución en la actividad empresarial en esas fechas. En cambio, la gravedad de los percances no se reparte de manera homogénea a lo largo del ejercicio, siendo los incidentes más graves se producirse en septiembre, mayo y, especialmente, julio.

Por territorios, el Informe Estamos Seguros 2017 refleja que Cataluña y la Comunidad Valenciana, con un 20,8% y un 12,9% respectivamente, son los dos lugares que presencian más siniestros en empresas. Después se situarían Andalucía y Madrid. Las cuatros cuatro regiones superan el 60% de los percances que se producen en España en este ámbito. Un análisis por provincias, entre tanto, pone en cabeza a Barcelona (15,63%), Madrid (12,58%) y Valencia (6,40%).

También puedes leer...
La producción europea de vehículos se mantiene muy por debajo del nivel de la década pasada

El análisis muestra que desde el punto de vista de la gravedad de los incidentes por comunidades autónomas, Navarra es el lugar donde ocurren los percances más serios, donde el siniestro medio es dos veces y media (155%) más dañino que el incidente empresarial típico en España. Completan el podio Cantabria (+60%) y La Rioja (55%). Los territorios donde ocurren los percances menos problemáticos son Asturias (-47%) y Canarias (-42%). Ahí los incidentes suelen conllevar indemnizaciones que rondan la mitad que la media española.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto