Buenas vibraciones para el mercado profesional del renting, que ve cómo sus números se mantienen al alza durante los tres primeros trimestres del ejercicio actual.
Entre enero y septiembre, y de acuerdo con cifras consultadas por Fleet People a través de la consultora MSI, las matriculaciones en renting puro —sin contar con las operaciones de rent a car— de vehículos comerciales han bordeado las 40.000 unidades, con 39.925 unidades y un crecimiento del 19,7%.
Dicha evolución denota la senda positiva de la movilidad profesional y da la razón a los fabricantes de vehículos y las empresas de renting, que desde hace un tiempo han puesto el foco estratégico en las operaciones con vehículos comerciales y a tenor de las previsiones de crecimiento que albergan para los próximos ejercicios.
Durante el pasado mes de septiembre, las entregas de estos vehículos (incluye todos los comerciales más pick-ups, autobuses de menos de 16 pasajeros y autocaravanas) llegaron a 4500 unidades en nuestro país, con un aumento del 15%.

Las estimaciones comerciales actuales pasan porque el mercado de vehículos comerciales sea uno de los grandes agitadores de ventas en términos porcentuales, con un volumen esperado en todos los canales de 175.000 unidades cuando concluya este ejercicio, lo que supondría un aumento del 19,1%, según previsiones de MSI consultadas por esta publicación.
Y los principales guiones de crecimiento en este apartado serán las empresas y el renting.
Solo en el canal de renting se prevé un volumen comercial de 59.033 unidades este año, lo que implicará un alza del 22,4% en comparación con el ejercicio precedente, en el que se vendieron 48.228 vehículos comerciales en renting en España.
En el caso de las empresas, que también son un acicate esencial para la evolución del vehículo profesional, se estima que este año concluirá con 65.534 unidades comercializadas, es decir, adquiridas de modo directo por empresas, lo que representará un incremento del 8,4% respecto de 2023 (58.617 unidades).
Hay que puntualizar que, en lo que llevamos de año y hasta septiembre, las empresas han comprado ya 32.537 vehículos comerciales, un 3,4% más, según datos de MSI.
En lo tocante al renting, y para los próximos años, se calcula que este mercado profesional seguirá creciendo con fuerza, y los datos así lo atestiguan.
Por ejemplo en 2025 y 2026 se estima que se venderán 69.000 y 77.000 vehículos comerciales en renting, lo que representaría un aumento del 17% y del 12%, respectivamente. Esto aporta una idea del potencial actual que tiene el renting relacionado con la movilidad profesional.

Sin noticias de tecnologías ecológicas: el diésel manda
Un elemento muy interesante que se puede analizar reside en las tecnologías de los vehículos comerciales vendidos en renting durante el ejercicio, y la sorpresa es que las tecnologías sostenibles no calan, ni mucho menos, en este tipo de negocio.
Las matriculaciones de comerciales siguen empujando con el diésel por bandera, como demuestra el hecho de que el 92,7% de las entregas totales hasta septiembre llevan este tipo de carburante (37.033 unidades) y, además, crece un 22% en comparación con 2023.
Las furgonetas eléctricas apenas son residuales en esta actividad aún con apenas el 4,3% del mercado y 1.744 unidades matriculadas en el acumulado anual, y las hibridaciones prácticamente no existen, con un total conjunto de 582 unidades que no suponen ni el 0,2%.
Una cifra similar, 530 unidades, reflejan las furgonetas movidas por gasolina, y tampoco “existen” las variantes movidas por GNC o GLP, con 36 entregas hasta septiembre.










