El nuevo SEAT León 1.5 TGI EVO es el compacto más eficiente del fabricante español, gracias a su tecnología de gas natural y gasolina, mejorada para entregar 130 CV de potencia, frente a los 110 CV de la oferta precedente, y aumentar la autonomía gracias a la incorporación de un tercer depósito de GNC (Gas Natural Comprimido), permitiendo recorrer 500 kilómetros utilizando exclusivamente este combustible.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=eoWsatLRYAg» width=»1060″ height=»600″]
Con este sistema, las versiones 1.5 TGI EVO tienen asociada la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico, que le permite circular sin restricciones en las ciudades con protocolos anticontaminación como Madrid y Barcelona, además de otros beneficios, que varían, en función del municipio o la Comunidad Autónoma, al margen de que el GNC, gracias a unos costes de uso muy bajos, es la opción más económica, en coste por kilómetro, frente a los modelos de gasolina, Diesel, GLP e híbridos eléctricos del mercado.
El nuevo León TGI está ahora disponible en todos los acabados (Reference, Style, Xcellence y FR), en las versiones de carrocería cinco puertas y familiar ST, y se puede elegir con caja de cambios manual de seis velocidades o automática DSG de siete relaciones.
La novedad más importante del nuevo León 1.5 TGI EVO es la instalación de un tercer depósito de GNC que, junto a los dos depósitos instalados bajo el piso del maletero, suman una capacidad total de 17,7 kilogramos de gas, con el que se consigue una autonomía de 500 kilómetros, además de un depósito de gasolina con una capacidad de 9 litros, que suma una autonomía de 150 kilómetros, por lo que la autonomía total es de 650 kilómetros.
El nuevo SEAT León de gas equipa un bloque motor de cuatro cilindros, cuatro válvulas por cilindro y 1.498 c.c., dotado de un turbo de geometría variable y un sistema de combustión de ciclo Miller que optimizan la eficiencia y el rendimiento. El motor desarrolla 130 CV de potencia máxima a 5.000 rpm y un par máximo de 200 Nm entre 1.400 y 4.000 rpm.
Las prestaciones del nuevo motor 1.5 TGI EVO mejoran notablemente respecto a la anterior versión 1.4 TGI de 110 CV, con una nueva velocidad punta de 206 Km/h y una aceleración que mejora prácticamente un segundo en cualquiera de sus versiones y tipo de caja de cambios. La aceleración de 0 a 100 Km/h es de 9,9 segundos y las emisiones del nuevo motor 1.5 TGI también se han reducido y emite entre 95 y 98 gramos de CO2 por kilómetro.
Este León de gas, en su versión de cinco puertas con caja automática DSG, homologa un consumo promedio de 3,5 kilogramos en modo GNC. Esta versión puede recorrer 100 kilómetros con una inversión de 3,15 euros, con un precio medio del GNC de 0,90 euros el kilo), por lo que es en torno a un 50% más económico que un modelo homólogo de gasolina, un 30% respecto a un diésel, un 10% sobre un vehículo de GLP (Gas Licuado del Petróleo), e, incluso, un 15% más económico que un híbrido eléctrico no enchufable de gasolina.
Además, un vehículo de GNC reduce en torno a un 25% las emisiones de CO2 con respecto a su homólogo de gasolina, hasta un 75% de NOx respecto a un diésel y prácticamente nulas las emisiones de partículas y de SO2.
Con estos argumento el León TGI EVO llevada aparejada la etiqueta ECO de la DGT, lo que permite a los conductores disfrutar de bonificaciones de hasta un 75% en el impuesto de circulación (dependiendo de la ciudad de residencia), exención del pago del impuesto de matriculación, reducciones del precio en zonas de estacionamiento regulado y peajes, o el libre acceso a algunos carriles VAO.
Además, los vehículos con este distintivo tienen acceso al centro de las ciudades cuando existen restricciones caso del área Madrid Central, en la que un TGI podrá acceder y aparcar sin restricciones. Y en los episodios de contaminación, puede circular en cualquier circunstancia, hasta el Escenario 5, y aparcar en la zona SER hasta el Escenario 4.
La tecnología híbrida de Gas Natural Comprimido y gasolina de SEAT disfruta también de ayudas para la compra. SEAT ofrece descuentos especiales para los modelos TGI y cuenta con subvenciones como las del Plan MUS, un conjunto de ayudas aprobadas por la Comunidad de Madrid, gracias a las cuales el cliente de un nuevo vehículo impulsado por GNC se beneficia de un descuento de 2.500 euros, que se reduce a 1.000 euros para el resto de opciones bifuel.
Aumento de ventas y ampliación de la red de gasineras de GNC
En el segmento de los compactos, la demanda de vehículos bifuel de GNC y GLP ha aumentado en un 240%, contexto en el que el compacto con tecnología TGI ha ayudado a que la gama SEAT León haya sido el vehículo más vendido en España durante todo el ejercicio 2018, según la propia marca, y ello favorece el crecimiento de la red de gasineras en España.
En total hay 70 gasineras operativas y se espera que, durante el primer semestre del 2019, se superen los 100 surtidores de gas natural en España, un contexto favorable al que se suman cada vez más acuerdos, planes de desarrollo, e implementación de puntos de repostaje de GNC por toda la geografía española, con operadoras como Naturgy (antes Gas Natural Fenosa), Repsol, Galp, Endesa, Redexis, HAM, Aliara, Durogas, Nortegas, y Factor Energía.