lunes 20, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El nuevo Citroën C5 Aircross entra en el mercado español desde 18.590 euros

Share & Fleet

En este texto...

Autor

El nuevo C5 Aircross se suma al catálogo de Citroën con argumentos que le diferencian de su competidores, como la mayor distancia al suelo de su categoría (230 milímetros), el sistema de tracción inteligente Grip Control y el dispositivo Hill Assist Descent o la innovadora suspensión de Amortiguadores Progresivos Hidráulicos.

Tecnológicamente, el nuevo SUV de la marca francesa se sitúa un paso por delante de sus competidores al embarcar veinte 0 funciones de ayuda a la conducción, que anticipan las prestaciones de los vehículos autónomos, entre ellas el Highway Driver Assist, dispositivo de conducción autónoma de nivel 2, y seis equipamientos orientados a optimizar la conectividad.

 

 

La última creación de Citroën respeta los códigos que han ido definiendo el segmento de los SUV, como una carrocería sobreelevada, grandes ruedas de 720 mm de diámetro, una distancia al suelo de 230 mm, la mayor en su segmento, barras de techo que refuerzan su identidad y un aspecto sólido y robusto.

El diseño del Citroën C5 Aircross, según la descripción de la propia marca, destaca por su heterodoxia, apostando por líneas fluidas y poco agresivas y por elementos propios de la nueva identidad de Citroën, como los Airbump y por sus posibilidades de personalización, con treinta0 combinaciones posibles en el exterior, gracias a una gama de siete colores de carrocería, tres packs color y la posibilidad de incorporar un techo bitono Perla Nera. En el habitáculo se puede elegir entre cinco ambientes interiores.

El nuevo SUV C5 Aircross es el embajador más eficaz del programa Citroën Advanced Comfort gracias a la presencia de equipamientos como la suspensión de Amortiguadores Progresivos Hidráulicos, de serie en toda la gama y surgida de la experiencia de la marca en competiciones como el Dakar o el Campeonato Mundial de Rallies WRC, con un efecto de «alfombra voladora» que ofrece un elevado nivel de confort, al “borrar” los obstáculos y los defectos de la carretera.

También puedes leer...
Skoda lanza el Fabia 130, una edición especial que vitamina (mucho) su espíritu práctico

 

 

El sistema parte de principio sencillo, que añade dos topes hidráulicos, uno de extensión y otro de compresión, que ofrecen una mayor libertad de movimiento al vehículo, en condiciones normales, y ralentizan el movimiento de los amortiguadores de un modo progresivo cuando se circula sobre firmes en mal estado o fuera del asfalto, con lo que se evitan paradas bruscas a final de recorrido y desaparecen saltos y rebotes.

Una de las carcterísticas  notables del Citroën C5 Aircross es el volumen de maletero. Son 580 a 720 litros bajo la bandeja y hasta 1.630 litros hasta el techo con la segunda fila de asientos abatidos, que colocan al suv francés como el de más capacidad de su segmento.

Al maletero, de forma cúbica, se acceso con un portón de gran apertura (1.017 mm) que facilita la carga de objetos de grandes dimensiones, como esquíes, tablas de ‘snowboard’ o material de escalada. Además, el portón dispone de un sistema de apertura de manos libres, con sólo basta pasar el pie bajo el paragolpes trasero.

 

 

Otro de los apartados sobresaliente el SUV compacto de Citroën es el de las tecnologías de ayuda a la conducción, caso del Grip Control, que puede completarse como opción en las llantas de 18 pulgadas con los neumáticos M+S (Mud & Snow: barro y nieve) actúa sobre las ruedas motrices delanteras, asegurando la mejor adherencia en cualquier circunstancia, al gestionar su deslizamiento.

El sistema se adapta a las circunstancias más complicadas gracias a sus cinco modos de funcionamiento. En el modo estándar deja al Grip Control gestionar automáticamente la tracción, pero, en todo momento, la persona que conduce puede seleccionar el modo que mejor se adapte al terreno gracias al botón giratorio situado en la consola central entre Arena, Todocamino, Nieve o ESP OFF. .

El modo Standard es el que se utiliza en condiciones de carretera normales, sin problemas de adherencia, y si las cosas se complican se puede optar por la activación del modo Todocamino, que permite circular sin problemas por terrenos deslizantes como barro o hierba húmeda.

También puedes leer...
RAV4 2026, el sólido argumento de Toyota en la renovación de un superventas

 

 

Este modo asegura el arranque del vehículo en estas condiciones transfiriendo el máximo par posible a la rueda que más adherencia tenga. El sistema funciona como un diferencial de deslizamiento limitado que se adapta a la circulación en pistas y se mantiene activo por debajo de 80 km/h.

Especialmente pensado para una conducción segura en invierno o en alta montaña, el modo Nieve adapta de manera instantánea el control de tracción de cada una de las dos ruedas motrices a las condiciones de adherencia existentes. Cuando el vehículo supera los 50 km/h el sistema pasa automáticamente al modo Standard.

 

[su_carousel source=»media: 39521,39523,39522,39524″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]

 

Por su parte, el modo Arena mantiene el deslizamiento de las dos ruedas motrices simultáneamente para permitir la progresión sobre suelo blando y limitar el riesgo de quedar atrapado en la arena. Este modo funciona hasta los 120 km/h y cambia a modo Standard si se supera esa velocidad. También puede optarse por el modo ESP Off, que ofrece al conductor la posibilidad de desconectar totalmente el ESP y el Grip Control, a velocidades de hasta 50 km/h, y gestionar la motricidad de manera autónoma.

Combinado con el Grip Control, el Hill Assist Descent permite mantener el Citroën C5 Aircross a una velocidad reducida incluso en una fuerte pendiente. Esta tecnología permite conservar una trayectoria correcta, reduciendo al tiempo el riesgo de deslizamiento o de pérdida de control en pleno descenso. Gracias al Hill Assist Descent, vehículo, que se mantiene a una velocidad muy baja (3 km/h), aportando seguridad en situaciones complicadas.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto