viernes 24, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El gran regreso (eléctrico) de Kia al universo de los comerciales

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Kia aspira a un liderazgo mundial en vehículos eléctricos y llevan mucho tiempo sentando las bases para ello. Si comenzamos enfocando al presente, acabaron 2024 como la segunda marca en ventas de coches electrificados en España, con 41.017 matriculaciones (6% más que en 2023) y una cuota de mercado del 8,3% en este tipo de vehículos (MHEV, HEV, PHEV y EV).

Las ventas de coches electrificados supusieron el año pasado un 72% de sus ventas totales (57.105 sumando los no electrificados), con un incremento de 11 puntos respecto a 2023.

En cuanto al tipo de electrificación, la mayoría fueron híbridos ligeros e híbridos no enchufables, pero comercializaron también 2.416 híbridos enchufables (cuota del 4,2% en esta tecnología) y 2.668 eléctricos puros (una cuota del 4,9%). Hay que subrayar además el rendimiento comercial del nuevo EV3 eléctrico, que en apenas dos meses se ha convertido en el eléctrico más vendido.

Pero esto es el presente del mercado de turismos, y el nuevo Kia PV5 representa el futuro de los comerciales ligeros, un segmento en el que actualmente no están presentes y que en España goza de buena salud. Las matriculaciones registraron 165.847 unidades en 2024, un aumento del 13,6% respecto de 2023.

También puedes leer...
Skoda lanza el Fabia 130, una edición especial que vitamina (mucho) su espíritu práctico
Prototipo de utilización para flota de empresa del PV5 Cargo.

Es un mercado dominado por Stellantis (con sus marcas Citroën, Fiat, Opel y Peugeot) y por Renault, pero esto podría comenzar a cambiar. Kia quiere competir apostando por una gama vehículos personalizados para satisfacer las necesidades individuales de los clientes.

Los PBV de Kia se han desarrollado como una solución de movilidad total, que combina vehículos eléctricos adaptados a su propósito concreto, con soluciones de software avanzadas basadas en la estrategia de “software para todo” de Hyundai Motor Group.

Para repartir y servir

La primera fase incluye el lanzamiento del Kia PV5, un vehículo eléctrico versátil de reparto y servicios públicos que presenta una notable capacidad de conversión para diversas necesidades de los clientes.

El modelo que se ha mostrado al público, en versiones Passsenger y Cargo, mide 4,7 metros de largo y presume de un diseño futurista que conecta con el de los últimos SUV y turismos de la marca. Promete una amplitud sin rivales y una distribución de asientos (o de carga) más flexible que nunca.

Pero aún más sorprendente es que, utilizando la tecnología Easy Swap el chasis del vehículo se puede utilizar para satisfacer múltiples necesidades de movilidad.

También puedes leer...
Toyota amplía la gama Land Cruiser con el FJ, un 4x4 compacto de espíritu clásico

Detrás de la cabina fija del conductor se pueden conectar diversos módulos superiores intercambiables, mediante una tecnología híbrida de acoplamiento electromagnético y mecánico.

La versión para pasajeros del PV5 de Kia.

 

Así, el PV5 podría ser un taxi durante el día, una furgoneta de reparto por la noche, o un vehículo familiar los fines de semana. Esta modularidad es posible gracias al conjunto de estructura de carrocería sin soldadura Dynamic Hybrid, que permite ajustar de manera flexible la longitud de los miembros móviles según el uso del vehículo.

Compuestas por tubos de acero de alta resistencia y polímeros estructurales, las piezas empleadas se reducen en un 55% sin pérdida de rigidez.

Igual de innovadora será la conectividad de datos mejorada entre vehículos y datos externos, como información de ruta o entregas. Permitirá el uso coordinado de múltiples vehículos, siendo una flota definida por software.

Según Kia, este nuevo concepto de flotas personalizadas y soluciones específicas de PBV se traducirá en menos tiempo de inactividad y una mayor rentabilidad para las empresas.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto