domingo 9, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El diésel híbrido enchufable C300 de y el EQ Boost de Mercedes-Benz, desde 50.125 euros

Share & Fleet

En este texto...

Autor

El nuevo diésel híbrido enchufable de la Clase C con tecnología EQ Power, que más adelante tendrá un compañero con motor de gasolina, combina el motor diésel más moderno de Mercedes-Benz con un sistema híbrido con posibilidad de recarga externa, alimentado con la nueva batería de iones de litio de una capacidad energética de 13,5 kWh.

Con esta batería, el híbrido enchufable es capaz de recorrer en modo cien por cien eléctrico hasta 57 km, según el ciclo normalizado europeo (53 según el ciclo WLTP), lo que le otorga la etiqueta ambiental de la DGT “0 Emisiones”.

 

 

Con el cargador de a bordo refrigerado por agua, con una potencia de 7,4 kW, es posible recargar la batería de 10 a 100% (estado de carga) en hora y media si se conecta a una caja Mercedes-Benz Wallbox  y se aprovecha la potencia máxima de este dispositivo. Si se utiliza una toma de corriente doméstica convencional es suficiente con un periodo de carga de unas cinco horas.

El motor diésel de cuatro cilindros de la actual generación OM 654 entrega 194 CV de potencia nominal y 400 Nm de par máximo a la transmisión híbrida de 9 marchas 9G-TRONIC de la generación más reciente. Esta transmisión lleva integrado un grupo de propulsión híbrida compacto con un motor eléctrico de 90 kW de potencia, capaz de poner a disposición un par adicional de 440 Nm desde el primer giro de las ruedas.

Ambos motores alcanzan una potencia conjunta máxima de hasta 225 kW o 302 caballos, con un par conjunto que está limitado a un máximo de 700 Newton por metro, disponibles desde las 1.400 rpm.

 

 

La capacidad de arranque resultante de este nivel de par se combina con la gestión energética de la tecnología híbrida de tercera generación. El asistente ECO utiliza de forma anticipativa los datos de todos los sistemas de asistencia a la conducción, como el sensor de radar, las cámaras y el sistema de navegación, y asiste al conductor a practicar un estilo de conducción ecológico y con bajo consumo.

También puedes leer...
Volkswagen anticipa con el ID. Cross su nuevo SUV urbano eléctrico 'made in Spain'

La gestión de la propulsión calcula el momento en el que el conductor debería levantar el pie del acelerador, con el fin de aprovechar la inercia del vehículo para cargar la batería; cuándo y con qué frecuencia debe cambiarse de relación para ahorrar combustible y aumentar la autonomía de la propulsión eléctrica, y cómo debe controlarse la temperatura de servicio de todos los grupos para poder afrontar con eficiencia la próxima pendiente.

Si el conductor ha introducido un destino en el sistema de navegación se preserva la carga de la batería para utilizarla en los tramos urbanos y se adelanta en caso necesario la regeneración del filtro de partículas diésel para poder llevarla a cabo durante el recorrido por autopista.

 

 

Para la regeneración del filtro de partículas diésel es necesario que el motor de combustión trabaje durante un periodo de tiempo determinado con una temperatura suficientemente alta de los gases de escape.

Por otro lado, un modelo híbrido enchufable resulta tanto más eficiente cuanto más se apague el motor de combustión y, por tanto, menor sea su tiempo de funcionamiento. Por ese motivo, los vehículos diésel-híbridos enchufables de Mercedes-Benz siguen una estrategia de calcinación parcial de los residuos, de modo que las partículas retenidas en el filtro pueden eliminarse también parcialmente siempre que se den las condiciones favorables para ello.

El motor eléctrico puede incluso aumentar de forma precisa la carga del motor de combustión para alcanzar la temperatura de los gases de escape necesaria para la regeneración y la electricidad generada en este proceso se utiliza para cargar la batería de alto voltaje y poder afrontar el próximo tramo de conducción sin emisiones.

También puedes leer...
El fondo soberano de Noruega votará contra el plan de remuneración de Musk en Tesla

 

 

El conductor, no obstante, conserva el poder de decisión. Puede seleccionar el programa de conducción y el modo de servicio que desee e influir en sus parámetros. El asistente ECO le ayuda con discretas indicaciones sobre el momento adecuado para retirar el pie del pedal acelerador, para activar el planeo o para recuperar energía, y comunica, asimismo, mediante el pedal acelerador háptico que para disponer de una mayor aceleración es necesario arrancar el motor diésel.

A modo de premio muestra al conductor al final del trayecto cuántos kilómetros ha conseguido recorrer con el motor de combustión interna apagado. La calefacción y el aire acondicionado funcionan con independencia del motor de combustión, y permiten por consiguiente climatizar el habitáculo antes de iniciar la marcha, tanto en verano como en invierno.

El nuevo C 300  con ECO Boost, disponible en carrocerías berlina y Estate, cuenta con un motor de gasolina de cuatro cilindros con una potencia 258 CV, al que se incorpora la tecnología de hibridación suave EQ Boost basada en una red de 48 V.

 

 

Esta tecnología consiste en un alternador arrancador accionado por correa que sirve para apoyar al motor térmico en las aceleraciones con 10 kW (14 CV) de potencia y un par motor de 160 Nm adicionales.

El híbrido enchufable registra un consumo de combustible de 1,6 – 1,4 (1,6 – 1,2) litros cada 100 kilómetros; emisiones de CO2 de 42 – 38 (43 – 31) gramos por kilómetros y un consumo eléctrico de 18,6-16,22 (25,2-21,43) kWh/100 km.

El C 300 ECO Boost marca un consumo de combustible de  6,6 – 6,0 (8,2 – 7,1)  l/100 km, unas emisiones de CO2 de 151 – 136 (185 – 161) g/km). Este sistema de hibridación suave mejora su comportamiento dinámico y su eficiencia, y le permiten disfrutar de la etiqueta ambiental “ECO” de la DGT.

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Lo más visto