El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la multinacional de renting y servicios de movilidad francesa Ayvens han formalizado un acuerdo de financiación destinado a la incorporación de 19.000 vehículos comerciales ligeros eléctricos en Europa en un plazo de tres años, según ha informado .
La operación, cerrada en diciembre de 2024, contempla una línea de crédito de 350 millones de euros concedida por el BEI «en condiciones favorables», a la que se suma una inversión equivalente por parte de Ayvens.
La iniciativa tiene como objetivo «acelerar la transición eléctrica de las flotas en mercados estratégicos como Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, donde la demanda de soluciones de movilidad sostenible ha crecido de manera significativa», ha explicado Ayvens.
El acuerdo responde también al contexto regulador europeo, que ha consolidado las zonas de bajas emisiones (ZBE) como «un instrumento clave para la reducción de la contaminación en entornos urbanos».
Estas áreas restringidas al tráfico de vehículos de combustión han sido reconocidas en el programa EU Mission for Climate-neutral and Smart Cities, ha detallado la compañía de renting, «como una de las principales medidas para mejorar la calidad del aire».

En los últimos ejercicios, la implantación de zonas de bajas emisiones se ha acelerado y se prevé que para el horizonte de 2030 el número de ZBE aumente sustancialmente, ha recordado la compañía dirigida por el ejecutivo Tim Albertsen.
Ayvens ha explicado que «la disponibilidad de modelos, los costes de adquisición, el desarrollo de infraestructuras de recarga y la capacidad de la red eléctrica son factores determinantes en la adopción de estas tecnologías».
Además, la empresa ha recordado al respecto que la evolución del marco normativo «introduce elementos de incertidumbre que impactan en la planificación de las flotas», lo que ha facilitado la adopción de herramientas financieras como la firmada por el BEI y Ayvens.










