lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El 50%  de los conductores no sabe colocar el triángulo de emergencia

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La mitad de los conductores españoles no sabe cómo actuar de forma correcta ante una parada de emergencia en carretera, ya que desconoce cómo se colocan los triángulos, mientras que un 14% ignora la obligatoriedad de ponerse en chaleco reflectante para salir del vehículo.

 

Así se desprende de un estudio elaborado por el Real Automóvil Club de España (RACE) y la compañía energética bp, en el cual se recoge que tres de cada cuatro conductores españoles han tenido que detenerse alguna vez por una avería o por un accidente en medio de un viaje, de los cuales un 22% no colocó los triángulos de emergencia.

 

Cabe recordar que si la avería se produce en una carretera de doble sentido, el conductor deberá colocar dos triángulos de emergencia, uno por delante y otro por detrás, a una distancia mínima de 50 metros del coche y de forma que cada uno sea visible al menos desde 100 metros de distancia. En autovía o autopista, tan solo es necesario un triángulo en la parte trasera del vehículo.

También puedes leer...
Ayvens eleva su beneficio un 86% en el tercer trimestre hasta 273 millones de euros

 

El informe también revela una falta de conocimiento generalizada de los conductores en cuanto a dónde esperar cuando sucede una avería o accidente. Un 23,5% cree que lo mejor es quedarse dentro del vehículo incluso si se pudiera salir de este y permanecer en un lugar seguro, algo recomendado por la Dirección General de Tráfico (DGT) siempre que se pueda realizar con seguridad.

 

Todo ello en el marco de la entrada en vigor de la nueva normativa que regula el servicio de auxilio en vías públicas, en la cual se recoge el uso del dispositivo luminoso de señalización de emergencia V-16 a partir del próximo 1 de junio. Un aparato que sustituirá a los triángulos.

 

«A partir de esta fecha, los conductores podrán elegir el dispositivo V-16 en lugar de los triángulos, evitando así el riesgo que supone tener que desplazarse por la vía ya que, según la DGT, en los 248 accidentes ocurridos entre 2013 y 2019 por motivo de avería o accidente, 39 personas perdieron la vida al ser atropelladas», ha subrayado RACE.

También puedes leer...
La financiera de Volkswagen amplía su apuesta por el renting y el leasing de usados para alargar la rentabilidad de sus vehículos

 

Este dispositivo luminoso mejorará, sobre todo en condiciones de baja luminosidad, la visibilidad del vehículo averiado para que el resto de los conductores puedan percatarse de la incidencia y reaccionen a tiempo. Su uso pasará a ser obligatorio en 2026.

 

Según recoge en otro comunicado la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil Norauto, entre las características que debe poseer este dispositivo para ser homologado es que tiene que ser de color amarillo auto.

 

Además, su irradiación debe ser de 360 gramos en horizontal y un mínimo de ocho grados hacia arriba y abajo. El dispositivo debe estar diseñado para ser estable en una superficie plana y no desplazarse ante una corriente de aire.

 

Entre otras particularidades, la alimentación del aparato será autónoma a través de una pila o una batería que deberá garantizar su uso al cabo de 18 meses.

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto