domingo 9, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

EEUU despeja un poco los nubarrones arancelarios sobre el continente europeo

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El Gobierno estadounidense ha cerrado un acuerdo comercial marco con la Unión Europea que fijará un arancel tipo del 15% en la mayoría de las importaciones europeas a su país, una medida que reduce a la mitad el canon impositivo inicialmente previsto y que puede evitar una escalada en la guerra comercial entre ambos bloques, que son responsables de casi un tercio del comercio mundial.

El acuerdo, anunciado esta noche tras una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebrada en Escocia, incluye compromisos de inversión por parte de los países de la Unión Europea por valor de 600.000 millones de dólares en territorio estadounidense, así como compras significativas de elementos energéticos y equipamiento militar estadounidense, según ha informado Reuters.

En el ámbito de la automoción, fabricantes como Mercedes-Benz, junto a otras como Volkswagen y BMW, se ven directamente afectado por el nuevo —y el anterior— marco arancelario, teniendo en cuenta que los automóviles continentales estaban gravados hasta ahora con un 27,5% al entrar en Estados Unidos, mientras que la nueva tasa queda fijada en el 15%.

También puedes leer...
Wallbox pierde 21 millones en el tercer trimestre, con unos ingresos de 35,5 millones de euros

Las autoridades europeas han señalado que el nuevo marco ofrece «más estabilidad y previsibilidad para las relaciones comerciales bilaterales», aunque también ha advertido de que el acuerdo deja sin resolver «cuestiones clave» como el tratamiento arancelario de los productos destilados y los componentes de automoción.

Von der Leyen ha confirmado, eso sí, que no se aplicarán tasas adicionales en productos como los aeronáuticos, algunos agrícolas, materias primas críticas y los semiconductores, otro elemento también clave para la industria del motor.

La nueva estructura arancelaria influirá también de modo decisivo en Alemania, la primera industria del automóvil europea, y donde la penetración de las exportaciones de vehículos a Estados Unidos es considerable.

El Gobierno teutón ha asegurado que el nuevo 15% de aranceles al automóvil «reduce el impacto respecto del escenario inicial», aunque  sigue «siendo un lastre para un sector clave».

También puedes leer...
Xpeng y Alibaba ultiman la implantación de una red internacional de taxis autónomos

El propio canciller federal alemán, Friedrich Merz, ha afirmado que el nuevo marco de colaboración «evita una confrontación comercial directa que habría comprometido las exportaciones de uno de los sectores más estratégicos del país».

Barreras no arancelarias

El pacto contempla también un compromiso de la Unión Europea para reducir barreras no arancelarias, especialmente en el ámbito de la automoción y ciertos productos agroalimentarios, si bien no se han precisado aún los límites que se modificarán, lo que deja espacio a posibles discrepancias en su aplicación futura.

Recientemente, Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo comercial en términos similares con Japón que ha servido de modelo para la estructura pactada con la UE.

Hay que recordar que este nuevo escenario comercial se ha concretado apenas semanas después de que Trump amenazara con la imposición de un arancel del 30% a todas las importaciones procedentes de Europa a partir del 1 de agosto, lo que llevó a Bruselas a preparar represalias por valor de 93.000 millones de euros.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto