sábado 8, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Bolt cuestiona la concesión de 8.500 licencias VTC a un único operador en Madrid

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El operador de licencias de alquiler de vehículos con conductor (VTC) Bolt ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que se concedan 8.500 nuevas licencias en la Comunidad de Madrid a un único operador, en este caso Cabify, y ha alertado de que esta operación, aún pendiente de resolución judicial, «podría alterar significativamente el equilibrio actual del mercado e introducir una posición de dominio que afectaría a la competencia y al acceso al mercado por parte de pequeños operadores».

La solicitud de licencias fue presentada en 2018, en el marco de un periodo transitorio regulado por el Real Decreto Ley 13/2018, antes de que entrara en vigor la nueva normativa autonómica.

En caso de aprobarse de modo definitivo, el número de autorizaciones globales en Madrid  otorgadas a una única empresa equivaldría al 70% de las VTC activas en la región, según ha relatado Bolt, y se acercaría al número total de licencias de taxi existentes en Madrid, estimadas en torno a 15.000.

También puedes leer...
Los camiones eléctricos de Volvo suman 250 millones de kilómetros recorridos

Bolt ha subrayado que esta circunstancia no responde a «una evolución orgánica del mercado» ni tampoco a una planificación institucional basada en datos de demanda.

Un modelo de adjudicación que no existe en Europa

En este sentido, la compañía ha justificado que el modelo operativo que ha dado lugar a esta coyuntura «no existe en otros países europeos», donde la concesión de licencias «está vinculada a criterios de competencia y a la protección de la diversidad empresarial».

El vacío normativo anterior a 2019 ha permitido concentrar en nuestro país licencias en estructuras gestionadas por plataformas tecnológicas con un peso mayoritario.

La compañía ha recalcado igualmente que no se opone a un aumento del número de licencias, pero insiste en que «su asignación debe responder a una política pública planificada, con criterios objetivos y sin favorecer a operadores individuales».

También puedes leer...
El cambio de hora aumenta los riesgos asociados a la conducción nocturna

«La regulación debe servir para garantizar un mercado justo. No cuestionamos la necesidad de ampliar el número de licencias, pero sí el modo en que se está haciendo. Es necesario preservar un entorno competitivo que permita operar tanto a grandes como a pequeños actores del sector”, ha asegurado sobre la potencial concesión de las licencias a Cabify el director general de Bolt en España, Daniel Georges.

Bolt no dispone en España de flota propia, sino que llega a acuerdos con terceros propietarios de licencias de VTC, como empresas y autónomos. Actualmente gestiona unos 6.000 vehículos con estas características entre flota de taxis y VTC.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto