martes 11, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Audi crea un hábitat natural para animales y plantas en Münchsmünster

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El fabricante Audi está comprometido con la protección de la biodiversidad y, por ello, ha transformado 17 hectáreas de terreno en su centro de producción en Münchsmünster, en un hábitat prácticamente natural para animales y plantas, donde se han desarrollado allí 112 especies de plantas y se han asentado alrededor de 90 variedades de abejas silvestres.

“Los hábitats de plantas e insectos son cada vez más escasos en el mundo que nos rodea. Vemos claramente la preservación de la base natural de la vida humana, animal y vegetal como parte de nuestra responsabilidad corporativa” ha afirmado el responsable de Protección Ambiental de AUDI AG, Rüdiger Recknagel.

La empresa se unió a la iniciativa Biodiversity in Good Company en 2015 con el compromiso de analizar el impacto de sus actividades empresariales sobre la diversidad biológica, así como a incluir su protección dentro de su sistema de gestión medioambiental.

También puedes leer...
La automoción europea termina de tejer su red de cooperación con las firmas eléctricas para escapar de las multas

La fábrica de Audi en Münchsmünster, cerca de Ingolstadt, ya cuenta con un concepto integran para crear hábitats para numerosas especies animales y vegetales. Audi ha diseñado 17 hectáreas, de las 31 con las que cuenta el emplazamiento de la factoría, para que sean lo más naturales posible. En Münchsmünster crecen actualmente 112 especies de plantas.

«Hemos plantado arbustos y árboles nativos en gran parte de nuestros espacios abiertos, estableciendo extensas praderas para proporcionar a los animales diversas fuentes de alimento, oportunidades de anidación y hábitats casi naturales. Los primeros éxitos ya son visibles» ha explicado Thomas Sukowski, director de producción de Audi en Münchsmünster.

Sukowski ha añadido que «Nuestros empleados  también se benefician porque ahora pueden disfrutar de sus descansos en áreas verdes naturales».

También puedes leer...
El beneficio trimestral de Mercedes-Benz cae un 31% y el acumulado del año retrocede un 50%

También se están implementando y ampliando proyectos para proteger la biodiversidad en otros emplazamientos. Por ejemplo, en el IN Campus, el futuro parque tecnológico de Audi en el noreste de Ingolstadt, se recuperarán 15 hectáreas de una antigua refinería y se diseñarán de acuerdo con criterios de biodiversidad.

En Neuburg también se han implementado medidas ecológicas apropiadas, incluyendo la integración de colinas de arena, colmenas para insectos y áreas de madera.

En Neckarsulm se han plantado mezclas de semillas con más de 35 especies de flores en antiguos pastos, para crear hábitats y fuentes de alimento para los insectos.

La marca creó en 2009 la Fundación Medioambiental Audi, que participa en numerosos proyectos para proteger las bases naturales de la vida de las personas, los animales y las plantas.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto