El gigante de la movilidad y el renting francés Arval, perteneciente a BNP Paribas, obtuvo un beneficio después de impuestos de 471,4 millones de euros en 2020, situando sus ganancias en un nivel similar al de 2019, año en el que ganó 474,1 millones de euros, o un 0,6% menos.
La compañía, que alcanzó el millón de automóviles de flota gestionada en 2020, logró incrementar su volumen total de flota hasta 1,381 millones de unidades, lo que supone un incremento del 6,4%.
Los ingresos de Arval por cuenta de sus contratos de renting y leasing se situaron, de su lado, en 4.575 millones de euros, lo que representó un aumento del 4,3% en comparación con los 4.387 millones de volumen de negocio que generó un año antes.
https://fleetpeople.es/arval-flota-dos-millones-vehiculos-2025/
Con un coste de depreciación total de 3.715 millones de euros, así como otros 223 millones provenientes de la financiación de contratos y otros 10,6 millones por ajustes de cambio monetario, la entidad que dirige Alain Van Groenendael consiguió colocar su margen de ingresos derivados de contratos en 626,3 millones de euros en 2020, un 4,4% más.
Respecto de las operaciones con los vehículos ligados a final de contrato, Arval generó 3.111 millones de euros por la venta de estos y por los ‘fees’ adicionales asociados. a finalización de contrato, un 1,5% más. Una vez descontados los costes totales, esta división reportó casi 160 millones de euros a Arval, un 23,3% por encima de 2019.
La compañía de origen galo prevé, asimismo, alcanzar un volumen de dos millones de vehículos gestionados en el mundo en el horizonte de 2025 y contar en esa fecha con más de medio millón de automóviles electrificados, lo que se traducirá en al menso una reducción del 30% en las emisiones de dióxido de carbono de su flota.










