domingo 9, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Anfac pide impulsar el vehículo eléctrico de flotas y empresas en España imitando los incentivos de Europa y Portugal

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Wayne Griffiths, ha pedido al Ejecutivo español que se fije en los modelos de incentivos para la compra de automóviles eficientes en el entorno europeo y, en concreto en Portugal, con el fin de impulsar el mercado automovilístico corporativo de flotas y empresas en España.

“Las empresas son muy importantes porque representan cerca de la mitad del mercado del automóvil de España”, ha subrayado Griffiths a preguntas de Fleet People, y durante el encuentro anual navideño de la patronal de automoción con la prensa.

En este sentido, el primer ejecutivo de Anfac, que acaba de renovar su mandato durante un año más, ha señalado que la nueva propuesta de fiscalidad que presentará próximamente al Gobierno y relacionada con los planes de incentivos para comprar coches eléctricos “habrá una parte para el vehículo de empresa”, de igual modo que lo hacen “en otros países europeos o en Portugal, donde el mes pasado la cuota de coches eléctricos e híbridos enchufables fue del 40%”, ha significado Griffiths.

Wayne Griffiths. FOTOGRAFÍA: ANFAC

 

Tanto Wayne Griffiths como José López-Tafall, director general de Anfac, han mantenido encuentros hoy con el nuevo ministro de Industria, Jordi Hereu, así como con el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, con los que han percibido “una buena sintonía y receptividad” hacia el sector de automoción, según ha destacado el también presidente de Seat y Cupra.

 

López-Tafall: Deducción sin fisuras del 100% del IVA

Precisamente una de las figuras fiscales que ayudaría más a la renovación del parque de vehículos de empresa por la vía sostenible reside en la propuesta de Anfac de que la reducción del IVA en el caso del uso del vehículo profesional sea siempre del 100%, en lugar del 50% actual, que puede llegar al 100% siempre que se acredite.

También puedes leer...
Uno de cada cuatro coches en España presenta fallos en la batería

“Es un claro ejemplo de cómo Portugal ha conseguido demostrar que así se venden más coches de empresa”, ha explicado José López-Tafall a preguntas de este medio de comunicación.

En este sentido, López-Taffall ha afirmado que Portugal permite la deducción sin fisuras del 100% del Iva en el caso profesional, una situación que en España continúa siendo harto complicada para las empresas, y más aún después de que en verano pasado la Agencia tributaria emitiera una circular interna en la que advierte de que tiene que ser el empresario el que aporte la carga de prueba evidente de uso profesional si quiere deducirse un 100% del Iva del vehículo, en lugar del 50%.

Hacienda acorrala al coche de empresa y la prueba de uso profesional tendrá que ser acreditada al milímetro por el empresario

“Otro elemento muy importante es la recuperación del 15% en el Impuesto de Sociedades por inversión en flotas o las amortizaciones anticipadas en flotas y puntos de recarga anunciadas por el propio Gobierno”, ha asegurado el director general de Anfac, que ha especificado de modo vehemente la necesidad de que se aborde “un plan de choque”.

En relación con el Plan Moves para vehículos industriales y pesados, que finaliza en abril, el director de Anfac ha puesto de manifiesto que “hay que transmitir seguridad al transportista de que este plan va a continuar y simplificar sus términos”, y al respecto ha puesto de ejemplo la fórmula de renting en este apartado, en el que hay que mejorar “su tratamiento y adaptarlo a las normas europeas”.

“Lo importante es que todas las medidas que se apliquen tengan un impacto temporal rápido y sobre todo para las empresas”, han destacado tanto López-Tafall como Griffiths, que han subrayado que “no tenemos que hablar de los años 2030 o 2035, hay que hablar del 2024 porque si no cambiamos la tendencia actual no nos va a dar tiempo”.

También puedes leer...
Bruselas definirá en diciembre una nueva categoría de coches eléctricos pequeños

 

Previsiones del mercado español en 2024

En otro orden de cosas, y preguntado sobre la evolución del mercado español de automóviles durante el final de este ejercicio y 2024, Wayne Griffiths ha asegurado que “vemos un mercado aún bajo y estamos muy lejos del nivel prepandemia”.

Al respecto, el directivo ha explicado que esperan que 2023 concluya con 950.000 vehículos de turismo, más 150.000 vehículos comerciales y unos 33.000 vehículos industriales.

Proceso de montaje de una factoría de automóviles, en Navarra. FOTOGRAFÍA: VOLKSWAGEN

 

“No podemos permitirnos estar por debajo del millón de unidades y si seguimos así, en España el parque va a seguir envejeciendo más. Y estos coches antiguos contaminan mucho más”, ha desarrollado Griffiths.

Respecto de 2024, el directivo ha apuntado que “es muy difícil dar una previsión, las dificultades y retos que hay podrían invitarnos a ser poco optimistas, con dos guerras, inflación récord, intereses elevados y la competencia mucho más agresiva… Todo ello  hace que esta situación sea muy complicada”.

En cuanto a los niveles productivos de las factoráis españolas, el presidente de Anfac ha señalado que cuando termine 2023 se habrán fabricado en España 2,4 millones de vehículos, una cifra que “está muy por encima de los 2,2 millones de 2022, pero aún no estamos en cifras récord, cuando obtuvimos 2,8 millones. Seguimos siendo el segundo fabricante europeo de vehículos y hemos recuperado la octava posición del mundo”, ha explicado Griffiths, que ha destacado que en 2023 se habrán fabricado en nuestro país “más de 300.000 vehículos eléctricos puros y enchufables, lo cual es un récord total”.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto