martes 21, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Anfac afirma que el Perte eléctrico tenía buenas trazas, pero que era complicado de aplicar

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha lamentado que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) «era un plan bienintencionado, pero muy difícil de aterrizar» y ha dicho que el sector valora positivamente el planteamiento actual del Gobierno.

«Podríamos decir que se transformaría en dos ‘miniperte’ o dos líneas de política industrial con apoyo europeo», ha explicado en una entrevista en ‘La Vanguardia’  recogida por Europa Press.

Ha considerado que algunas convocatorias podrían salir «ya antes de verano» y ha abogado por que se prioricen proyectos tractores, en los que esté implicado un fabricante de vehículos.

También puedes leer...
Lucid reduce su producción un 30% y queda por debajo de las previsiones del mercado

López-Tafall ha augurado que el nivel de ventas de automóviles de este año podría superar las 900.000 unidades y ha detallado que, si bien se empieza a normalizar la cadena de aprovisionamiento, hay paradas en las plantas: «Vamos mejor, pero no significa que vayamos bien».

Ha avisado que el planteamiento de la normativa Euro 7, que restringe los estándares de las emisiones contaminantes para automóviles, obligaría a parar la producción de varias marcas que fabrican en España: «Se están planteando cosas que no son ni posibles, ni están testadas y algunas no están acordadas».

También puedes leer...
EEUU investiga a Waymo por un incidente de seguridad con un autobús escolar

Ha reclamado un plazo de unos dos años entre la concreción de la normativa de desarrollo de Euro 7 y su aplicación, por lo que ha valorado que debería aplazarse hasta 2027 o 2028.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Lo más visto