La empresa de comercio electrónico Amazon ha anunciado que prestará ayuda de tres meses de sueldo a los empleados que emprendan un negocio de reparto, bajo el nombre de Delivery Service Partner (DSP). Los empleados podrán crear su negocio y la compañía les facilitará el acceso a un volumen consistente de envíos, acceso a la alta tecnología de la compañía, formación práctica y descuentos en un conjunto de bienes y servicios (incluyendo seguros), vehículos personalizados y uniformes. Además, la compañía internacional les proporcionará apoyo financiero equivalente a tres meses del salario bruto actual del empleado para que sus compañías puedan despegar con mayor facilidad.
La oferta de Amazon, estará lista para lanzarse en los próximos meses, cubrirá los costes de la puesta en marcha de aquellos empleados que quieran crear en España su propia compañía de reparto de paquetes.
Según las previsiones de la compañía, los empleados que colaboren en el reparto de envíos, podrían llegar a obtener entre 50.000 y 100.000 euros de beneficios al año, operando con una flota de entre 20 a 40 vehículos de reparto.
El nuevo programa de Amazon, Delivery Service Partner (DSP), es la última iniciativa de la compañía para apostar por los emprendedores en el entorno logístico español. Desde 2011, la empresa ha trabajado junto a más de una docena de pymes de reparto tanto locales como nacionales que han ampliado el marco de su negocio brindando a sus clientes una entrega rápida y fiable.
Amazon prevé añadir a su red docenas de nuevos proveedores de servicios de reparto, y que todos esos nuevos negocios, una vez ya establecidos, tengan la posibilidad de crear docenas de nuevas oportunidades de trabajo para los conductores de reparto en todo el país.
La apuesta de Amazon por sus empleados
Los nuevos DSPs se unirán a la red de transportistas con la que Amazon colabora para el reparto de sus paquetes, incluyendo pequeñas y medianas empresas que contratan a miles de conductores.
En España, la compañía también ofrece a sus empleados en operaciones un programa llamado Career Choice por la que financia su formación profesional, ofreciéndose a sufragar hasta el 95% de la matrícula y gastos asociados para cursos reconocidos a nivel nacional, lo que supondría hasta 8.000 euros en cuatro años.
La Country Manager de Amazon.es y Amazon.it, Mariangela Marseglia, ha afirmado que «Desde hace mucho tiempo innovamos en programas y servicios únicos que empoderan a los empleados para perseguir sus aspiraciones profesionales. Por ejemplo, hemos tenido una gran acogida a programas como Career Choice, que les permiten dar el siguiente paso en la carrera que elijan».
Y ha añadido que «Estamos muy ilusionados con el lanzamiento de una iniciativa que ayuda a hacer realidad el sueño de aquellos empleados que siempre han querido dirigir su propio negocio. La demanda de los clientes es más alta que nunca y tenemos la necesidad de aumentar la capacidad. Creemos que los empleados, que ya saben pensar a lo grande y conseguir resultados, crearán equipos comprometidos lo que permitirá continuar brindando una gran experiencia a los clientes».










