martes 11, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

VW Taigo, o el factor diferencial en la empresa

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Lo primero que sorprende del Volkswagen Taigo es su tamaño. Es extremadamente compacto por fuera, pero con unas más que generosas dimensiones interiores. ¿Esto es lo que más destacaríamos de este nuevo SUV de tamaño pequeño de la casa alemana? Desde luego, ha sido nuestra primera impresión al volante.

 

Hace tiempo que la ola SUV que todo lo inunda se ha instalado en el negociado de las flotas de vehículos.

 

Y, oigan, quien no corre, ya se sabe, vuela. Es el caso de la marca y del modelo que nos ocupa, un vehículo en este último caso que viene a completar —véase los T-Roc y T-Cross— la amplia representación SUV de la doble uve.  Un nicho en el que ya vio hace años, y como pocas compañías del motor, una mina de oro en forma de ventas.

 

En los últimos cinco años, el 33,3%, de las matriculaciones a empresas y renting se cerraron con modelos SUV. No se puede no estar ahí y Volkswagen lo sabe. Los SUV compactos representaron también casi el 33% de sus entregas en renting de 2021, con 7.100 unidades y un alza del 51%.

 

Pero a lo que íbamos.

También puedes leer...
Renault presenta el nuevo Twingo eléctrico, con 263 kilómetros de autonomía y por menos de 20.000 euros

 

El Taigo nos ha parecido un vehículo fantástico que puede complementar totalmente al T-Roc, por ejemplo, un coche que está arrojando unas cifras muy elevadas en renting gracias, en buena medida, al apetito de los nuevos clientes privados y autónomos por fórmulas de suscripción flexibles, un apartado que la marca de coches cubre con su división Volkswagen My Renting.

 

Nos ha sorprendido el nivel de acabado —de serie— que ofrece el Taigo, que incluye faros de led, volante capacitivo, digital cockpit, conexión wi-fi, control de presión de neumáticos y siete airbags de entrada.

 

 

Solo con gasolina

 

Este coche se ofrece únicamente con propulsiones de gasolina y con variantes 1.0 TSI de 95CV y 110CV de potencia, más un 1.5 TSI de 150 CV.

 

Estos motores se pueden asociar con cambio manual y automático DSG , con acabados ‘R-Line’ y ‘Life’.

 

Con un diseño exterior cupé que no pasa desapercibido, el Taigo se diferencia de un modo neto de su hermano T-Roc, porque es más robusto y su imagen nos transmite más rotundidad. Su maletero ofrece 440 litros de capacidad, una de las mayores de su segmento. Suponen 55 litros más que un T-Cross, que de su lado es un centímetro más ancho y casi dos más corto que el Taigo.

También puedes leer...
Ford amplía la gama E-Transit Custom con una versión eléctrica de tracción total

 

La conducción del Taigo es sumamente placentera. Hemos probado una unidad con el propulsor más económico y escogiendo a propósito el cambio manual, con el fin de desarrollar el máximo número de kilómetros posibles con el mínimo consumo de combustible.

 

Hay que decir que la ecuación funciona.  Con el motor de 95CV de potencia es más que suficiente para transmitir alegría al conductor, independientemente del terreno que se pise. Hemos conducido por autovía, por vías comarcales y por sinuosas montañas con, francamente, un buen resultado.

 

Se maneja bien este Taigo, que ofrece una buena comodidad, especialmente al conductor. Y esta marca siempre ha pensado en las alturas y tamaños grandes, un detalle que se agradece. Es un plus que también viene de serie.

 

Una cuota de renting para este automóvil se sitúa hoy entre 350 euros y 450 euros mensuales, sin contar con impuestos e incluyendo todos los servicios posibles para cubrir unas distancias anuales calculadas entre 8.000 y 25.000 kilómetros anuales, respectivamente.

 

 

https://fleetpeople.es/diess-inversion-volkswagen-espana/

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto