viernes 7, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Uno de cada cuatro coches en España presenta fallos en la batería

Audi, Nissan y Toyota concentran los mayores porcentajes de coches con baterías en mal estado, mientras que Volkswagen y Peugeot presentan los niveles más bajos, según datos de Carly.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Casi uno de cada cuatro automóviles en circulación en España presenta problemas de batería, según un análisis elaborado por la empresa alemana especializada en diagnóstico vehículos Carly.

El estudio, realizado a partir de escaneos con la aplicación y el dispositivo OBD2 de la compañía, indica que las diferencias entre marcas están relacionadas principalmente con el uso urbano, las temperaturas elevadas y los hábitos de mantenimiento.

El informe sitúa a Audi, Nissan y Toyota como las marcas con mayor proporción de coches con batería en mal estado, con un 26,8%, 25,1% y 20,9%, respectivamente.

En el extremo opuesto se encuentran Volkswagen y Peugeot, con porcentajes del 4,6% y 3,9%.

Entre ambos extremos aparecen Mercedes-Benz (17,9%), Honda (17,2%), Land Rover (15,7%), SEAT (15,5%), Renault (15,3%), así como Volvo, Skoda, Ford y BMW, todos con valores en torno al 13-14%. Las cifras más bajas corresponden a Fiat (6,7%), Hyundai (5,7%), Citroën (5,3%), Volkswagen (4,6%) y Peugeot (3,9%).

También puedes leer...
El negocio de flotas y financiación de Volkswagen crece hasta 29,5 millones de contratos globales

Según Carly, estos resultados no reflejan fallos de fabricación, sino condiciones de uso que penalizan el rendimiento eléctrico.

“Lo importante no es quién encabeza el ranking, sino qué puede hacer cada conductor para alargar la vida de su batería y evitar una avería. Con datos y un diagnóstico sencillo, la prevención es más económica que la reparación”, ha especificado la empresa en un comunicado.

Un cargador de vehículos eléctrico. FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

Factores de desgaste y señales de aviso

El análisis destaca que los recorridos cortos y la conducción urbana son los principales factores que aceleran el desgaste de las baterías de 12 voltios, seguidos por la falta de revisiones periódicas y las altas temperaturas.

También puedes leer...
Ayvens mejora su plataforma digital de compraventa profesional de usados

El uso continuado de una batería deteriorada, además de comprometer el arranque, puede provocar un mayor esfuerzo del alternador y afectar a la electrónica del vehículo, de acuerdo con la firma.

Carly ha recordado al respecto que algunos síntomas habituales de degradación son el arranque lento, el parpadeo de luces al ralentí, la desactivación del sistema start-stop o la aparición intermitente de testigos eléctricos de ESP, ABS o airbag tras varios días sin uso del vehículo.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto