Pocos modelos han sido tan trascendentales para la historia de una marca de automóviles como lo ha sido el sello Corolla para el fabricante de vehículos Toyota. La empresa ha rescatado de nuevo la denominación identitaria de su buque insignia compacto, y lo ha hecho en un momento clave para la consolidación en el despegue de sus ventas corporativas en España.
En los dos primeros meses del año, Toyota ha incrementado en un 28,9% sus entregas en Real Fleet (compras de empresas más renting) y hasta 3.067 unidades, lo que la sitúa como la segunda por crecimiento en este canal. También fue la que marca más creció en renting en 2018 en nuestro país, con un alza del 72,4% y 10.849 unidades, y generó 18.420 entregas en Real Fleet que supusieron el 24% de sus matriculaciones.
¿Qué puede aportar el nuevo Corolla a esas cifras? Incrementarlas, desde luego. El Corolla es un compacto ligero, muy manejable en términos de conducción, que ofrece una calidad percibida interesante y que, por encima de todo, ofrece una propuesta de consumos muy reducidos que lo convierten en una buena propuesta de valor corporativa.
Con tres configuraciones de motores a la venta —dos híbridos de 1.8 litros y dos litros con 122 y 180CV de potencia más un 1.2 litros de gasolina con 112CV—, el Corolla ofrece en los dos primeros un baremo de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera realmente bajo, con 76 gramos de CO2 por kilómetro recorrido —1.2 litros— y 84 gramos en el caso del 2.0 de 180CV.
Esta nueva entrega también reporta unos consumos reales en circulación sumamente eficientes. En Fleet People hemos conducido la versión de 122CV (con cambio automático) en todo tipo de vías y a diferentes velocidades y hemos promediado un consumo de 4,2 litros por cada cien kilómetros.
Es un dato que debe tenerse en cuenta en un vehículo al que se puede acceder con un renting que incluya todos los servicios y con cambio de neumáticos ilimitado, por una cuota mensual de unos 450 euros sin contar con impuestos para un contrato de 48 meses con 25.000 kilómetros anuales.
Para un renting flexible, sin cláusulas de penalización de por medio, piense en algo más de 500 euros.
Ruidos fuera
La presentación del Corolla se completa con la existencia de tres posibles carrocerías, a elegir entre el hatchback o compacto tradicional, el familiar o Touring Sports y el sedán, una opción esta última que, aunque cada vez tenga menos adeptos en Europa y en nuestro país, a nosotros nos encanta.
Otro aspecto que destacamos del nuevo Corolla, y especialmente en la edición compacta, es que goza de una excelente insonorización en marcha, aun circulando a buena marcha. Al nuevo Corolla se puede acceder con cuatro tipos de configuraciones y equipamientos: Active, Active Tech, Feel!, Advance y Advance Luxury. La marca considera que su núcleo central de ventas debe situarse en la línea Active Tech, que ofrece a sus clientes y por 21.150 euros un equipamiento de serie que proporciona el sistema de seguridad Toyota Safety Sense, faros de led, llantas de 16 pulgadas, cargador inalámbrico, sensor de lluvia y luz, pantalla tft de siete pulgadas y el sistema Toyota Touch de ocho pulgadas.
El precio del Corolla, cuya capacidad de maletero parte de 313 litros en la configuración compacta, arranca en 20.850 euros en el caso de la opción cinco puertas Active y concluye en 31.250 euros (Touring Sports cinco puertas Advance Luxury).