Toyota aspira así, junto con el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, alcanzar el menor nivel de emisiones de cualquier flota oficial empleada en unos Juegos hasta el momento y ayudar a reducir el impacto medioambiental del acontecimiento deportivo.
La flota olímpica de Toyota estará formada por vehículos eléctricos híbridos –HEV (Hybrid Electric Vehicles); vehículos eléctricos de pila de combustible –FCEV (Fuel Cell Electric Vehicles), como el MIRAI, propulsado por hidrógeno; los vehículos eléctricos híbridos enchufables –PHEV Plug-in Hybrid Electric Vehicles); Prius PHV (conocido como Prius Prime en algunos mercados), y vehículos eléctricos de batería –BEV (Battery Electric Vehicles9, incluido el APM (Accessible People Mover, o transportador de personas accesible).
Además, en Tokio 2020 se utilizará el e-Palette y el Toyota Concept-i, que han sido desarrollados principalmente para los Juegos y que presentarán una versión especial para la ocasión. Entre los vehículos electrificados disponibles, Toyota incluirá unos 500 FCEV y alrededor de 850 BEV, más que en ninguna flota de otros Juegos hasta la fecha.
De los 3.700 vehículos o dispositivos de movilidad >Toyota para Tokio 2020, 2.700 se emplearán básicamente para el transporte entre sedes y serán vehículos ya disponibles en algunos mercados, como el Mirai.
Los cálculos preliminares apuntan a que la media de emisiones de CO2 de la flota disponible comercialmente en Tokio 2020 será inferior a los 80 g/km de CO2, lo que supone una reducción cercana a la mitad de la cantidad habitual en comparación con flotas de dimensiones similares compuestas principalmente por modelos convencionales de gasolina y diésel.
[su_carousel source=»media: 51750,51751,51752″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
Por otra parte, se espera una mayor reducción durante los Juegos si se tienen en cuenta aquellas versiones especiales de vehículos o aquellos expresamente diseñados para su uso en los Juegos.
Además, para tratar de evitar colisiones y reducir o mitigar los posibles daños o lesiones resultantes, todos los vehículos disponibles para el transporte del personal irán equipados con tecnologías de seguridad preventiva de Toyota, como el Toyota Safety Sense y el Lexus Safety System +. Casi todos los vehículos irán también equipados con la tecnología Smart Stop (SST) de Toyota, diseñada para frenar en caso de pisar involuntariamente el pedal del acelerador.
[su_carousel source=»media: 51747,51748,51749″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
Aparte de la flota oficial, Toyota prestará apoyo con otros vehículos, como el autobús de pila de combustible SORA, vehículos de asistencia para ayudar a subir a los pasajeros a sus asientos o equipados con una rampa que facilite el acceso a los usuarios de sillas de ruedas por la puerta trasera, y otros vehículos, como las carretillas elevadoras de pila de combustible fabricadas y comercializadas por Toyota Industries Corporation.
El fabricante japonés explica que sus tres principales pilares para Tokio 2020 se basan en la movilidad para todos, la sostenibilidad, centrada en la consecución futura de una sociedad basada en el hidrógeno, y la asistencia al transporte para los Juegos, empleando el Sistema de Producción Toyota (TPS).
[su_carousel source=»media: 51745,51744,51746″ link=»image» width=»1060″ height=»800″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]











