viernes 7, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Siete de cada 10 vehículos de carsharing en España incorporan sistemas de asistencia a la conducción

El 70% de la flota española de carsharing incorpora sistemas de asistencia avanzada (ADAS), según el Barómetro del Carsharing 2025 de AVCE.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El 70% de los vehículos de carsharing en España dispone de tecnología de asistencia avanzada a la conducción (ADAS), de acuerdo con los datos del II Barómetro del Carsharing 2025, elaborado por la Asociación del Vehículo Compartido de España (AVCE) junto con Impulso by Pons.

El informe identifica al carsharing como uno de los segmentos de movilidad «con mayor nivel de equipamiento tecnológico en el país» en términos de seguridad y digitalización de la flota.

Según el estudio, el 97,6% de los automóviles de este canal incluye alerta de cinturón en todas las plazas, el 78,3% cuenta con detector de marcha atrás, el 70,8% dispone de aviso de colisión frontal (FCW), el 70,2% integra reconocimiento de señales de tráfico (TSR), el 66% incorpora advertencia o mantenimiento de carril (LDW/LKA) y el 54,5% ofrece frenado automático ante peatones o ciclistas (AEB+C+P).

También puedes leer...
Toosla revisa su estrategia de renting y busca alcanzar el 'break even' en 2027

Estos porcentajes sitúan al parque español de carsharing con un nivel de dotación de seguridad similar al de los países europeos con mayor penetración de movilidad compartida.

Evolución del ‘free floating’ y parque

El documento de AVCE señala también que el 82,6% de los automóviles de carsharing en España opera en la actualidad bajo el modelo free floating, que permite la utilización del vehículo sin puntos fijos de recogida o entrega y que se gestiona a través de plataformas digitales.

Según los datos de la asociación, la flota española de carsharing ha alcanzado ya un volumen de 3.902 vehículos al cierre de 2024 (últimos datos disponibles), con cerca de 3,9 millones de trayectos realizados, lo que supone un incremento del 25% respecto de 2021.

También puedes leer...
El fondo soberano de Noruega votará contra el plan de remuneración de Musk en Tesla

Estas cifras se concentran «principalmente» en entornos urbanos, ha explicado la asociación.

La Comisión Europea estima que la aplicación generalizada de sistemas ADAS en los vehículos podría evitar 25.000 muertes y 140.000 lesiones graves en la Unión Europea hasta 2038, según AVCE.

El informe de AVCE ha subrayado, además, que la incorporación de sistemas digitales en los automóviles compartidos coincide con los objetivos de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto