martes 11, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Nissan contará con el 98% de su gama de vehículos electrificada en 2026

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

El fabricante de automóviles Nissan dispondrá de una gama prácticamente electrificada al cien por cien en 2026, según ha adelantado el consejero director general de la compañía en España, Bruno Matucci, durante una conferencia de prensa en Automobile Barcelona.

 

En la actualidad, el portfolio de productos de la empresa está electrificado en un 90%, ha explicado el directivo, una cifra que se situará en el 98% en Europa en el horizonte de 2026.

 

Matucci ha ha hecho especial hincapié ante los medios de comunicación de Automobile en la importancia de que España desarrolle un modelo de infraestructura para el vehículo eléctrico en consonancia con el resto de países de Europa.

También puedes leer...
Las matriculaciones de renting crecen un 16,5% en octubre en España, con 31.000 unidades

 

“No podemos continuar en las posiciones de cola en número de infraestructura de recarga eléctrica”, ha significado Matucci, que ha explicado que España necesita un mínimo de 300.000 postes de recarga y ha asegurado que existen actualmente 7.000 postes de recarga a la espera de recibir autorización legal para ser instalados en nuestro país.

 

“En Francia se tarda un mes en instalar un poste de recarga, y en España un año”, ha destacado el directivo de Nissan.

 

Bruno Matucci, consejero director general de Nissan, en Automobile. FOTOGRAFÍA: NISSAN

 

Matucci ha explicado que el sector de automoción vive “una profunda transformación” en el modo en el que se conducen los coches, la inversión en conducción autónoma, la electrificación y la conectividad.

También puedes leer...
CA Auto Bank eleva su beneficio un 12% hasta septiembre impulsada por el mejor tono de la financiación

 

Al respecto, ha puntualizado que Nissan destinará 15.000 millones de euros en inversión global, a través de su plan “Ambition 2030” para lanzar 29 vehículos nuevos, de los que 19 serán totalmente eléctricos.

 

El ejecutivo ha destacado, además, que el trabajo que está realizando la marca japonesa en el ámbito de la electrificación les supondrá en poco tiempo desarrollar nuevas baterías de litio que reducirán su coste en un 65%, duplicarán la autonomía actual de sus automóviles y reducirán a un tercio los tiempos de carga actuales.

 

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto