lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Madrid: El taxi de hidrógeno puede circular a partir de 2022

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Los taxis propulsados por hidrógeno verde podrían empezar a circular por la región de Madrid el próximo año, fruto de un proyecto impulsado por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), que cuenta con el apoyo de la Comunidad.

 

Así lo ha asegurado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, durante su visita a las instalaciones de la Federación Profesional del Taxi de Madrid a lo largo de la semana pasada. El proyecto permitirá a los profesionales del taxi hacer uso del vehículo eléctrico de hidrógeno a un coste competitivo frente a tecnologías tradicionales y sin desembolsos iniciales.

 

Según ha explicado el presidente de la FPTM, Julio Sanz, se consolida un proyecto que va a proporcionar «muchas ventajas medioambientalmente» para el ciudadano y que nace de la colaboración con Madrileña Red de Gas, Price Waterhouse, el Grupo Ruiz y empresas productoras de hidrógeno verde.

También puedes leer...
Ayvens mejora su plataforma digital de compraventa profesional de usados

 

«Si trabajamos en esta línea conseguiremos que se pueda iniciar en unos meses y ver este vehículo blanco con rayas rojas el año que viene», ha asegurado Sanz, quien ha precisado que «todos los clientes son iguales» y que los usuarios de estos vehículos «pagarán la misma tarifa».

 

Por su parte, Pérez ha remarcado que el Gobierno regional ha impulsado una línea de ayudas dotada con 53 millones de euros para la movilidad eléctrica en la Comunidad de Madrid a las que pueden acogerse los más de 15.000 taxistas autónomos, además de pymes y grandes empresas.

 

El consejero ha explicado que taxis y VTC reciben un 10% extra que se suma a la ayuda consignada, de hasta 7.000 euros. La otra línea de ayudas se reserva para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, a la que se destinarán casi 16 millones y donde el importe de la ayuda podrá alcanzar hasta el 70% de la inversión.

También puedes leer...
Siete de cada 10 vehículos de carsharing en España incorporan sistemas de asistencia a la conducción

 

El consejero ha remarcado el apoyo de la Comunidad de Madrid a los profesionales del taxi en su apuesta por el hidrógeno verde como alternativa de innovación y compromiso con el medio ambiente, para afrontar el reto de la progresiva descarbonización del transporte terrestre urbano, y contribuir a la mejora de la calidad del aire.

 

«Un proyecto con la visión y prioridades de la Comunidad de Madrid como referente nacional en la hoja de ruta del hidrógeno de España, convirtiéndose en el gran proyecto de movilidad pública sostenible», ha asegurado el consejero tras la visita.

 

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto