La facturación de la actividad global de leasing en el mercado europeo rozó los 200.000 millones de euros a lo largo del primer semestre, impulsado por el arrendamiento de vehículos, que incrementó su volumen de operaciones nuevas durante el periodo analizado en un 8,6%, de acuerdo con cifras obtenidas por Fleet People a través de la patronal continental del leasing Leaseurope.
Los datos, reflejados en la Encuesta Estadística Bianual 2024 de la asociación, señalan que la tendencia general de esta actividad se ha ralentizado entre enero y junio “en parte debido a un crecimiento más moderado en el segmento de bienes de equipo”.
En concreto, esta rama de negocio de bienes de equipo registró un descenso en el semestre del 0,5%, aunque este descenso no fue más acusado, ya que el leasing en la actividad inmobiliaria experimentó una caída del -7,2% en los volúmenes de nuevas operaciones.
En este último apartado se han visto durante los seis primeros meses “grandes variaciones geográficas”, de acuerdo con Leaseurope, con “ganancias significativas en algunos mercados clave y caídas de dos dígitos en el mismo periodo” en otras regiones.
“El negocio europeo del leasing ha expandido sus nuevos volúmenes de negocio en la primera mitad de este año, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas y la prolongada debilidad de la inversión empresarial. La segunda bajada de tipos de interés del BCE este año apunta a una posible relajación de la política monetaria, junto con un descenso continuado de la inflación, lo que podría fomentar una recuperación gradual de la inversión empresarial”, ha explicado en relación con estos datos el director general de Leaseurope, Richard Knubben.

El leasing facturó 448.000 millones en 2023
La patronal del arrendamiento de activos continental también ha publicado de modo oficial los datos del negocio correspondientes al ejercicio pasado, en el que se consignó un volumen de facturación de 447.900 millones de euros, con un alza del 10,8% en comparación con 2022.
En este sentido, la entidad ha subrayado la positiva evolución en el ámbito del alquiler de vehículos, con un incremento en los baremos de ingresos del 14,5% para las nuevas operaciones firmadas con vehículos de turismo y de un 14,4% en el caso de los vehículos comerciales.
Respecto de los bienes de equipo, estos experimentaron un aumento del 3,9% en 2023, con un crecimiento del 2,2% en maquinaria y equipos industriales, que por su parte supusieron en todo el año pasado el 15% sobre el total de activos arrendados en el continente.
El arrendamiento de ordenadores y máquinas de oficina, por su parte, registró una disminución del 6,6% en 2023, en tanto que el inmobiliario también se contrajo “significativamente”, según Leaseurope, con un descenso del 14,2% y hasta 11.700 millones de euros en términos de nuevos volúmenes.