domingo 9, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Los ingresos del rent a car cedieron un 73% en 2020 en España, con 480 millones

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Los ingresos del sector de vehículos de alquiler o ‘rent a car’ cayeron un 73% en 2020, con una facturación de apenas 480 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).

 

Desde el Observatorio han señalado que esta caída se debe a las restricciones a la movilidad y los cierres de fronteras motivaron una fuerte caída de la demanda turística nacional e internacional. Además, la demanda de viajes de negocios también se redujo, al prevalecer los sistemas de reuniones online y el trabajo en remoto, y limitarse en gran medida los eventos con presencialidad física.

 

Por sectores, los ingresos procedentes del turismo extranjero registraron la mayor caída (-81%), mientras que el segmento de turismo nacional contabilizó una disminución del 69% y el mercado de empresas y negocios retrocedió el 65%.

 

Por comunidades, el comportamiento más desfavorable se observó en las zonas más orientadas al turismo extranjero, destacando Baleares y Canarias, con tasas peores que la media nacional.

 

En enero de 2020 se registraban 2.177 compañías de alquiler de vehículos en España, incluyendo alquiler de automóviles, vehículos de motor ligeros y camiones, y excluyendo las compañías sin asalariados. A lo largo del año 2020 su número disminuyó, con el cierre de pequeños y medianos operadores, como resultado del desplome de la demanda y las dificultades financieras de las empresas.

 

La mayor parte de las empresas de este sector son de mediana y pequeña dimensión. El 92% contaba con una plantilla inferior a diez empleados, mientras que sólo el 1,5% disponía de 100 o más trabajadores. Pese a esto, el sector registra un creciente grado de concentración en los principales operadores y muestra de ello es que los cinco primeros operadores reunieron una cuota de mercado conjunta del 59% en 2020, porcentaje que se situó en el 80% al considerar a los diez primeros.

 

Por último, desde DBK han señalado que tras una primera mitad de 2021 marcada por las restricciones, se prevé una progresiva mejora de la demanda a partir de la segunda mitad de 2021 gracias a la vacunación y la apertura de fronteras. No obstante, el repunte de los ingresos previsiblemente no permitirá alcanzar una cifra equivalente a la mitad de la facturación de 2019.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto