El grupo automovilístico estadounidense Tesla Motors ha obtenido el respaldo de sus accionistas tras aprobar el paquete retributivo de Elon Musk, valorado en hasta un billón de dólares, el equivalente a mil millones de euros, lo que constituye la mayor compensación corporativa de la historia.
La propuesta ha recibido más del 75% de apoyo durante la junta anual de la compañía, celebrada en su fábrica de Austin (Texas).
El plan, diseñado para retener al consejero delegado y reforzar su visión de transformar Tesla en una empresa de inteligencia artificial y robótica, contempla la concesión de múltiples paquetes de acciones al directivo durante la próxima década.
Una vez aplicadas las obligaciones fiscales y los pagos derivados, el valor efectivo de la compensación quedará fijada n unos 878.000 millones de dólares, entre 811.000 y 830.000 millones de euros al cambio actual.
La aprobación del plan ha sido considerada esencial para el futuro de la compañía y para su valoración bursátil, basada en las expectativas de Musk de desarrollar vehículos autónomos, una red de taxi autónomo (robotaxis) en Estados Unidos y robots humanoides de uso comercial, de acuerdo con Reuters.
El Consejo de Administración había advertido previamente de que el directivo podría abandonar la empresa si no recibía el nuevo esquema de remuneración.

La junta aprueba la inversión en xAI
La junta ha votado, además, a favor de que Tesla invierta en xAI, la empresa de inteligencia artificial fundada por Musk, aunque hay que indicar que se registraron un elevado número de abstenciones, lo que, según analistas citados por Reuters, refleja «la prudencia de los grandes inversores ante la falta de una supervisión más estricta por parte del consejo».
Durante su intervención, Musk afirmó que “Tesla inicia no solo un nuevo capítulo, sino un libro completamente nuevo”, y adelantó varios compromisos, entre ellos el inicio de la producción del modelo Cybercab, un taxi autónomo de dos plazas sin volante previsto para abril, y la presentación del nuevo deportivo eléctrico Roadster.
También señaló que Tesla necesitará “una gigantesca planta de chips” para la fabricación de semiconductores de inteligencia artificial y mencionó la posibilidad de colaborar con Intel, explica Reuters.
El valor de la acción de Tesla marcaba al cierre de la última sesión bursátil un precio de 209,98 euros por título, lo que en comparación con los 239,40 euros del inicio del ejercicio actual representa una depreciación del 12,3%.










