domingo 19, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Las empresas de alquiler de vehículos prevén ingresar 1.900 millones en 2024 en España

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Las matriculaciones de turismos y vehículos comerciales en el sector del ‘rent a car’ (alquiler) en España crecieron hasta las 152.788 unidades en 2023, un 33,4% más que las 114.511 del ejercicio anterior, según datos de MSI para la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval).

Por otro lado, la organización prevé que la facturación del sector para este año se aproxime a los 1.900 millones de euros, lo que supondría superar los niveles obtenidos en 2019, es decir, antes de la pandemia.

Así, la patronal ha celebrado que «aunque de manera paulatina», el sector está cerca de la «recuperación plena de compra de vehículos nuevos».

«2023 ha sido un buen año, aunque no del todo excelente, pues el entorno se ha teñido aún de incertidumbre, un contexto protagonizado, entre otros, por una subida de los precios de los coches, una escalada de la inflación y el incremento de algunos tipos de interés», señala la organización.

También puedes leer...
La mayoría de las empresas sigue sin plan para adaptarse a la Ley de Movilidad Sostenible

Por ello, la salud financiera de las empresas de alquiler de vehículos es positiva, ya que ha existido una alta demanda por parte de los usuarios a la que las compañías «han sabido responder».

El presidente de Feneval, Juan Luis Barahona, ha señalado que el sector debe «continuar trabajando para obtener una mejor rentabilidad».

Feneval ha celebrado la recuperación del sector turístico, superando incluso el techo de 2019. En el acumulado hasta noviembre, España recibió 79,8 millones de extranjeros, esperando cerrar el año con unos 85 millones de turistas.

En este sentido, Barahona ha señalado que el ecosistema turístico español es uno de los grandes motores de la economía nacional y que el ‘rent a car’ juega un papel esencial en él, «no solo dentro del desarrollo e impulso del mismo, sino también como servicio de movilidad compartida -tanto para particulares como para empresas-«, ha añadido.

También puedes leer...
Cupra alcanza el millón de automóviles producidos

La organización señala que el presente ejercicio estará marcado por una serie de desafíos a los que se enfrentará el conjunto de la cadena de valor, entre los que destacan la seguridad jurídica y normativa, el avance en digitalización, la compra de vehículos, control de costes y evolución de los tipos de interés, el desarrollo de leyes, como la Ley de Movilidad Sostenible y la homogeneidad normativa entre comunidades autónomas y ayuntamientos.

Por ello, la patronal estima superar «claramente» en 2024 la facturación obtenida durante el año 2019, cuando el techo se situó en 1.800 millones de euros, esperando recibir también una cifra de turistas igual o superior a 2023.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto