Los consejeros de Energía de las Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular han enviado una carta a la ministra Sara Aagesen en la que han calificado como «deficiente» el programa Moves III de incentivos para cambiar hacia vehículos electrificados y en la que, asimismo, han solicitado la puesta en marcha de un Moves IV de nueva factura que garantice «descuentos directos en la compra de vehículos eléctricos y en la instalación de puntos de recarga», con el objetivo de reducir la burocracia y agilizar las ayudas.
Así lo recoge el documento, oficializado por el Partido Popular, que también recoge la petición de incluir reducciones del IVA que sigan los modelos fiscales aplicados en países como Noruega, Países Bajos y Alemania.
Asimismo, igualmente se solicitan deducciones fiscales para las empresas que adopten la electrificación en sus flotas.
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha señalado que las ayudas actuales «han carecido de planificación y no han cumplido los objetivos esperados en la transición energética», lo que en su opinión afecta «tanto a ciudadanos como a empresas del sector».

Los consejeros han indicado que el Ejecutivo «no ha cumplido» con las medidas comprometidas en el Moves III, como la eliminación de duplicidades en la gestión de información, la aplicación de criterios flexibles en la distribución de fondos y una gestión más transparente y coordinada.
Asimismo, el PP ha criticado que la prórroga del programa no se haya tramitado antes del 31 de diciembre y que se haya gestionado «de manera tardía mediante un decreto aprobado a finales de enero».
El retraso en la prórroga habría generado 1.600 expedientes fuera del programa, de acuerdo con la comunicación del PP, lo que ha derivado en una «falta de uniformidad» en la gestión entre las Comunidades Autónomas e incertidumbre sobre cómo tramitar las solicitudes.
También han aludido los consejeros regionales del PP a la ausencia de claridad en los objetivos exigidos a las regiones, así como en la metodología y plazos de aplicación de la última ampliación del programa.