Las empresas españolas invirtieron en la financiación de activos mobiliarios e inmobiliarios por leasing 3.337 millones de euros en los primeros cinco meses de 2019, lo que supuso un aumento del 15% respecto a igual periodo del año anterior, según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
La inversión nueva aumentó en las operaciones sobre bienes muebles un 12,8%, hasta 2.954 millones, así como se incrementó en bienes inmuebles un 36,2%, hasta 382,9 millones.
Las Comunidades Autónomas que ha registrado avances fuertes en la inversión entre enero y mayo fueron Canarias –con 457,7 millones de euros de contratación y un aumento del 370,1%, Asturias 74,7 millones y más 137,9%, Galicia 178,9 millones y más 71,4% y País Vasco, donde se contrató leasing por 171,5 millones, lo que supuso un crecimiento del 44,2%.
Por otra parte, el ratio de morosidad en la contratación en el segmento del leasing en los cinco primeros meses del año ha sido del 3,5%, inferior al del mismo periodo considerado de 2018, que fue del 4,1%. El grado de cobertura de las operaciones se situó en el 56,9% hasta mayo de 2019, frente al 58% registrado en 2018.
La partida de Otros Medios de Transporte –Aviones, Barcos y Trenes- ha liderado los avances en el capítulo de Bienes Muebles, con un avance del 136,6%, hasta 579,1 millones de euros, seguida de la de Maquinaria de Producción Industrial, donde se contrató inversión nueva por 718,3 millones de euros, con un avance del 17,7%, y de la de Equipos Médicos, donde se hizo leasing por 45,1 millones de euros, el 7,9% más.
Por su parte, el leasing inmobiliario ha registrado un avance del 36,2% hasta mayo, con una contratación de 382,9 millones de euros. Las partidas de mejor evolución dentro de este segmento fueron la de Naves Industriales, donde se contrato leasing por 234 millones de euros –el 95,5% más- y la de Oficinas, que subió el 32,6%, hasta 34,5 millones de euros.