La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha interpuesto un recurso contra el acuerdo del Consejo Insular de Ibiza que regula el reparto de autorizaciones de vehículos de alquiler sin conductor durante la temporada alta en la isla porque, de acuerdo con la entidad pública reguladora, el sistema discrimina de forma injustificada a las empresas y limita la competencia en el mercado de rent-a-car.
La CNMC ha explicado en un comunicado que el método de asignación otorga automáticamente todas las autorizaciones solicitadas por las empresas que piden menos de 150 vehículos, mientras que a partir de ese umbral se aplican prorrateos en bloques de 150 unidades según el orden de presentación de la solicitud.
Este modelo, sostiene la Comisión, carece de criterios objetivos «basados en méritos, propuestas económicas o características medioambientales» de los vehículos.
La entidad ha advertido de que este sistema reduce los incentivos de las empresas para competir en precios, calidad o innovación y que, de hecho, puede perjudicar a los consumidores y al propio desarrollo del mercado.
Antes de presentar el recurso, la CNMC remitió el pasado mes de mayo un requerimiento previo al Consejo Insular de Ibiza instándole a modificar los aspectos más restrictivos de la norma.
En paralelo, la Comisión también ha recurrido —y por tercer año consecutivo— las restricciones aplicadas en Formentera, donde el Consejo Insular mantiene un reparto basado en los derechos históricos de las empresas que operaban en el año 2019.
Este criterio, según la CNMC, bloquea la entrada de nuevos operadores y consolida cuotas de mercado, reduciendo la competencia efectiva, además de que la normativa fija en cero la cuota de vehículos de alquiler con conductor (VTC), «lo que en la práctica elimina esta modalidad de transporte».
La CNMC defiende que existen alternativas «menos restrictivas» que permitan cumplir objetivos de interés general, como «la protección medioambiental o la preservación de la imagen turística de las islas», sin perjudicar la competencia y la inversión en el sector.










