La compañía tecnológica especializada en soluciones para el ciclo de vida del vehículo y de flotas Solera ha señalado en su informe «La posventa (in)sostenible», presentado durante el Congreso IBIS en Ávila, que el recambio ecológico representa ya el 5% de la facturación del mercado español de recambios, frente al 60% del recambio original y el 35% del alternativo.
De acuerdo con Solera, España registra entre 600.000 y 700.000 bajas de automóviles cada año, de los que alrededor de 60.000 tienen menos de 15 años y estos vehículos, jóvenes en términos de ciclo de vida, de acuerdo con la empresa, «constituyen la base del recambio ecológico porque permiten reutilizar piezas con un precio medio un 55% inferior al del recambio origina
Según las estimaciones de la compañía, este tipo de componente ha podido intervenir en el 20% de las reparaciones, lo que ha permitido a talleres acometer trabajos en vehículos de bajo valor venal y a aseguradoras salvar pólizas que se perderían si el coste de la reparación superara el del coche.
Además de ello, casi 90.000 vehículos se declaran siniestro total cada año en España, enuncia la firma, que explica que si las piezas de estos automóviles se reincorporan al mercado, el potencial económico superaría los 580 millones de euros y «podría alcanzar los 900 millones» al considerar todas las fuentes de recambio ecológico disponibles.
La experiencia de Francia ofrece una guía clara, dado que en ese mercado los talleres están obligados a ofrecer al cliente la posibilidad de montar piezas de segunda vida, circunstancia que «ha normalizado su uso y abre una senda probable para España», destaca Solera.
El origen del recambio ecológico se sitúa, en este sentido, en los centros autorizados de tratamiento de vehículos, donde la propia compañía ha establecido procesos de identificación por bastidor, acceso digital a existencias y verificación con garantía de 12 meses, «con el objetivo de dotar a estas piezas de un estándar equiparable al del recambio original y al alternativo».
Transparencia, control y oportunidad de negocio
Según José Luis Gata, responsable de Posventa de Solera, «el recambio ecológico viene a sumar junto con el original y el alternativo, cada uno tendrá su espacio. Eso sí, va a ser una fuente constante de oportunidades para el sector que paulatinamente iremos dando a conocer con aplicaciones prácticas y reales, como puede ser por ejemplo el reacondicionamiento del VO».
El reto, en palabras del directivo, reside en encajar esta opción en el ecosistema de la posventa en un parque móvil envejecido, donde las piezas de segunda vida posibilitan reparar vehículos que de otro modo quedarían fuera del taller por desequilibrio entre coste y valor.
Entre las aplicaciones prácticas, la compañía ha puesto el foco en el reacondicionamiento de vehículo de ocasión, un segmento donde el control del coste de reparación condiciona la rentabilidad y donde la reutilización de componentes aporta margen y reduce tiempos de inmovilización.










