El mercado español de vehículos de ocasión concluyó el pasado mes de octubre con un precio medio de 18.093 euros, un 0,6% menos que en septiembre, lo que pone fin a cinco meses consecutivos de incrementos.
En comparación con el mismo mes de 2024, el precio se mantiene todavía un 5,3% por encima, lo que «refleja la persistencia de una demanda elevada en los segmentos de mayor antigüedad», , según coches.net.
Durante el mes se han transferido 223.416 automóviles usados, un 1,6% más que en octubre del año pasado y un 8,6% más respecto de septiembre.
Los vehículos más antiguos han concentrado el incremento de la demanda ya que los modelos de más de 16 años se han encarecido un 10%, y los de entre 11 y 15 años, un 8,8%, frente a los seminuevos, cuyo precio medio ha descendido un 10,4% interanual, hasta 35.180 euros.
Por Comunidades Autónomas, Canarias y Navarra lideran las subidas, con alzas del 16,2% y del 12,7%, mientras que Cataluña y Madrid mantienen los valores absolutos más altos, con medias de 19.630 y 19.587 euros, respectivamente.
El stock de vehículos de ocasión, de su lado, ha aumentado un 4,7% en relación con octubre del año anterior, impulsado por la mayor disponibilidad de unidades con entre seis y 10 años de antigüedad (+10,8%) y por la expansión de los automóviles eléctricos e híbridos, que crecen un 47,7% interanual.
En términos de motorización, los diésel continúan dominando el mercado con 109.477 unidades y una cuota del 49%, seguidos de los gasolina (82.909, 37,1%) y los híbridos (26.701, 12%). Los eléctricos de ocasión representan todavía un 1,3% del total, con 2.852 automóviles.










