sábado 8, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El negocio español de la posventa prevé unas ventas de 8.600 millones en 2022, un 5% más

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El negocio de posventa oficial del automóvil en España cerrará el presente ejercicio con unos ingresos de cerca de 8.600 millones de euros, lo que supone un aumento del 5% en comparación con los datos de 2021, según un informe de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

El documento, presentado en el marco del ‘V Observatorio de la Posventa Oficial’, pone de manifiesto que los datos de cierre anual de facturación del sector suponen «afianzar la recuperación de la actividad del taller tras la pandemia», aunque señala que todavía están «lejos» de las expectativas de los concesionarios, que preveían una subida interanual del 15%.

«La posventa oficial se ha visto también afectada por un contexto económico desfavorable en el que el cliente está sufriendo el incremento generalizado de precios y, últimamente, de tipos de interés, lo que está ralentizando pasos de taller», ha señalado la federación.

También puedes leer...
Porsche entra en números rojos y anticipa un 2025 “de transición” antes de recuperar márgenes

Desde Faconauto han indicado que esta situación de «estancamiento» de la posventa está «tensionando» la actividad de los talleres oficiales, que se están enfrentando a un encarecimiento de las materias primas, de la energía y de la mano de obra.

Para la organización, tanto la posventa como el departamento de vehículos de ocasión de los concesionarios «han vuelto a ser un seguro de vida» para muchos puntos de venta, ya que la actividad de venta de vehículos nuevos ha bajado.

En esta línea, Faconauto ha solicitado a las compañías aseguradoras cooperación con los concesionarios y a estos los ha animado a trabajar con aquellas empresas «que vienen demostrando su compromiso con la posventa oficial».

Por otro lado, desde Faconauto han indicado que en los últimos tres años se ha perdido más de un millón de matriculaciones en España, una situación que tendrá un efecto negativo sobre la posventa, ya que habrá menos vehículos de menos de cinco años en circulación, que son los más rentables para el taller.

También puedes leer...
El fondo soberano de Noruega votará contra el plan de remuneración de Musk en Tesla

«Precisamente, esta bajada en las matriculaciones, unida a una mayor propensión en el mercado de vehículos usados a comprar modelos de más de diez años, que son prácticamente el 60% de las operaciones que se realizan, puede empeorar aún más el envejecimiento del parque», han apuntado.

Así, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha afirmado que en la federación están muy atentos ante el incremento de precios, la desconfianza actual de los consumidores y por los vehículos que han dejado de vender en los tres últimos ejercicios.

«Nos tenemos que aplicar a fondo, ya que nuestra posventa tiene que seguir siendo un seguro de vida para nuestros negocios, para ello nos parece esencial apelar a la colaboración de las marcas y apostar por aquellas aseguradoras que están demostrando estar a nuestro lado», ha finalizado.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto