lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El 80% de la flota de uso propio del Parque Móvil del Estado ya es ecológica

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El Gobierno ha reducido sus objetivos de flota pública ecológica de cara a los próximos ejercicios ante la UE, pero su entidad dependiente encargada de contabilizar las nuevas licitaciones de automóviles de corte estatal desde el año pasado, el Parque Móvil del Estado (PME), viene haciendo los deberes en materia sostenible y en lo que respecta a su flota de uso propio de un modo impoluto.

De acuerdo con el último informe de gestión de la entidad, al que ha accedido Fleet People, el Parque Móvil del Estado contaba al cierre de 2022 con 637 vehículos de flota propia, destinados para representación y uso de funcionarios públicos, en lo que se incluye los automóviles destinados a la Jefatura del Estado, a Presidencia del Gobierno, el Consejo general del Poder Judicial, Cortes y Tribunal Constitucional, fundamentalmente.

Hay que puntualizar que la mayoría de la flota se corresponde con flota de uso genérico, mientras que las instituciones recién mencionadas no cubren ni el 10% del uso de la flota vehicular del PME.

La sede central del Parque Móvil del Estado, en el centro de Madrid. FOTOGRAFÍA: ©FLEET PEOPLE

 

Una flota que, de acuerdo con el análisis unidad a unidad que ha efectuado esta publicación, está compuesta por 637 vehículos, de modo principal turismos, con una edad que data de 2001 a 2022 y con un componente ecológico muy subrayable, ya que 531 unidades sobre el total de 637 disponen de tecnología híbrida, híbrida enchufable o eléctrica pura.

También puedes leer...
Los accionistas de Tesla aprueban el plan salarial de Elon Musk valorado en un billón de dólares

Y se debe hacer un aparte con la propulsión eléctrica pura, ya que esta supone casi un 30% de la flota actual del Parque Móvil —el 28,7%— gracias a la adición en los últimos cuatro años y desde 2018 de 73 Renault ZOE, 10 Kangoo eléctricas y un centenar de Nissan Leaf.

La mayoría de estas incorporaciones se han efectuado desde 2021. Con la salvedad de nueve unidades de ZOE que son de 2018, el resto de unidades de este modelo se han añadido en 2021, como las Kangoo, y los Leaf en 2022.

Un volumen eléctrico que se complementa con automóviles ecológicos básicamente híbridos sencillos, y capitalizados por el Toyota Prius y el Ford Mondeo.

 

341 híbridos sencillos, unos pocos enchufables

Del total de 341 híbridos sencillos del Parque Móvil, siete unidades son de la primera serie histórica del Prius, de 2006, y 145 unidades más de este modelo de 2019. A ello se suman 170 Mondeo adquiridos en 2018, cuatro más en 2020 y 15 adicionales en 2021.

En el caso de los híbridos enchufables contabilizados hasta diciembre de 2022, el PME disponía de cuatro unidades de Renault Captur de 2021 más un Mégane de 2022, y dos Mitsubishi Outlander de 2021. El resto de unidades de la entidad dirigida por el ejecutivo Miguel Ángel Cepeda está formada por turismos, monovolúmenes y furgones, esencialmente, todos con mecánicas diésel y de gasolina.

También puedes leer...
El mercado de neumáticos avanza un 7% con un fuerte repunte de los camiones

En el caso de los blindados, sí que se advierte una elevada obsolescencia en modelos como el Peugeot 607, con 25 unidades matriculadas entre 2011 y 2006, y otras 15 unidades de Mercedes Benz (S500 y S600), Audi A6 y BMW 760 de fechas similares. El último y más moderno gran blindado adquirido por el Parque Móvil ha sido un Audi A8L W12 de casi medio millón de euros, en 2017.

Un dato este último, el precio, que dificulta la renovación de este tipo de vehículos y que, paradójicamente, responde a vehículos utilizados por las más altas instancias representativas del Estado, con una exposición pública enorme, lo que puede aportar una imagen de “falsa” antigüedad sobre una flota propia, la del Parque Móvil del Estado, que justamente podría ser considerada como la más limpia de entre todas las Administraciones Públicas de España.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto