El objetivo del E-Mobility Group es la consolidación del conocimiento mundial de Daimler Trucks para sistemas de accionamiento eléctrico. Daimler Trucks & Buses ve la movilidad eléctrica como un impulsor de la innovación en la industria de vehículos comerciales y como un factor decisivo para llevar el sector del transporte a un futuro libre de emisiones. Al hacerlo, se aplica el criterio de que la movilidad eléctrica debe ser rentable, tanto para el cliente como para el fabricante.
En el futuro, EMG definirá la estrategia para componentes eléctricos, vehículos eléctricos completos y desarrollará una arquitectura eléctrica global estandarizada similar a la estrategia de plataforma global de Daimler Truck para motores convencionales.
EMG está configurado a nivel mundial con empleados que trabajan en diversas ubicaciones en la red de desarrollo mundial de la empresa, es decir, en Portland (EEUU), Stuttgart (Alemania) y Kawasaki (Japón).
A partir de julio, Gesa Reimelt, que actualmente es directora de Product Projects Powertrain & eDrive Mercedes-Benz, se convertirá en el director de esta nueva organización mundialmente comprometida e interdivisional. En esta función, reportará a Frank Reintjes, director de Global Powertrain and Manufacturing Engineering en Daimler Trucks.
«Somos el líder mundial indiscutible de la industria del transporte por carretera y tenemos la intención de permanecer en esa posición con los camiones eléctricos. Fuimos los primeros en apostar por los camiones eléctricos y nos esforzamos por establecer el estándar en cada segmento relevante en el que compitamos. Con la formación de nuestro nuevo Grupo global de movilidad eléctrica, maximizaremos el impacto de nuestras inversiones en esta tecnología estratégica clave. Por lo tanto, podemos buscar las mejores soluciones en baterías, carga y administración de energía».
Martin Daum, miembro de la Junta de Administración de Daimler para Camiones y Autobuses
Al anunciar esta nueva orientación del grupo automovilístico alemán, Daimler Trucks ha presentado dos nuevos camiones eléctricos orientados al mercado norteamericano, el Freightliner eCascadia para el servicio pesado para operaciones de larga distancia de más de 15 toneladas y el Freightliner eM2 para cubrir el segmento medio de 9 a 12 toneladas.
Ambos camiones están diseñados por cumplir con los requisitos de transporte en Norteamérica. Daimler Trucks North America (DTNA) planea entregar una flota de innovación de alrededor de 30 camiones eléctricos a sus primeros clientes en los EEUU en el transcurso de este año.
Con los dos e-trucks de Freightliner, el Mercedes-Benz eActros, el FUSO eCanter, el autobús eléctrico completamente eléctrico Mercedes-Benz Citaro y el autobús escolar Thomas Built Saf-T Liner C2 Jouley, Daimler Trucks & Buses ya cuenta con la más amplio cartera de vehículos comerciales totalmente eléctricos.
Freightliner eCascadia y eM2 para la región del TLCAN
El Freightliner eCascadia se basa en el Cascadia, el camión de larga distancia de servicio pesado más exitoso (clase 8) en el mercado de América del Norte. 730 caballos de fuerza se generan casi silenciosamente bajo el característico capó alargado de estilo estadounidense. Con 550 kWh, sus baterías proporcionan suficiente energía para una autonomía de hasta 400 km (250 millas) y se puede recargar a alrededor del 80% de la capacidad en 90 minutos para cubrir otros 320 km (200 millas).
El Freightliner eM2 106 está destinado a operaciones de distribución local y servicios de entrega de última milla. Las baterías de la nueva versión eléctrica proporcionan 325 KWh para hasta 480 CV. El alcance del eM2 es de alrededor de 370 km (230 millas) y las baterías se pueden recargar en un 80% en 60 minutos, suficiente para un rango de autonomía alrededor de 300 km (184 millas).
Antes de que finalice este año, un total de alrededor de 30 unidades de estos modelos se destinarán a los primeros clientes en América del Norte. Con esta flota de innovación, DTNA está trabajando con las empresas de transporte en las operaciones diarias para obtener más información sobre las asignaciones de transporte para camiones sin emisiones, con el fin de responder a las necesidades del cliente aún mejor en el desarrollo posterior de los sistemas de transmisión eléctrica.
[su_youtube url=»https://youtu.be/ssNtm0eyrIQ» width=»1060″ height=»600″]