jueves 25, septiembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Camiones, autocares y furgonetas, los vehículos con más suspensos en la ITV en 2024

El 81% de los vehículos superó la inspección a la primera, aunque los industriales y de transporte de pasajeros siguen registrando los peores resultados, con ratios cercanas al 70%.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El 81% de los vehículos que acudió a las estaciones de Inspección Técnica en España durante 2024 logró superarla en la primera revisión, según datos del Ministerio de Industria y Turismo analizados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), una cifra que se mantiene «estable respecto» de los ejercicios anteriores, si bien se destacan grandes diferencias por tipología de vehículo.

Así lo ha indicado la entidad durante una rueda de prensa en la que ha señalado que los vehículos de carácter agrícola encabezan la clasificación con un 87% de inspecciones favorables, seguidos por las motocicletas y quads, que se sitúan en un 83%.

También puedes leer...
Thor Industries reduce ingresos hasta 9.579 millones de dólares, con un beneficio de 259 millones

Los turismos, ligeramente por encima de la media, alcanzan un 82%, de acuerdo con AECA-ITV y, en el extremo opuesto, los camiones pesados se quedan en un 71%, los autocares en un 73% y las furgonetas ligeras en un 74%.

Estos últimos son, además, los vehículos que acumulan mayor kilometraje, «lo que incrementa los riesgos asociados a su circulación», según AECA-ITV.

Defectos y retrasos en la inspección

En relación con la localización de los defectos, el 75% de los graves se concentra en alumbrado y señalización (22,6%), emisiones contaminantes (21,5%), neumáticos y suspensión (19,9%) y frenos (11,4%).

Los datos reflejan también que el 32,7% de los vehículos obligados a someterse a la ITV en 2024 no lo hicieron, una proporción apenas inferior al 33,2% de 2023 y claramente superior al 26,6% de 2017.

También puedes leer...
Waymo desplegará en 2026 su servicio de taxis autónomos en Nashville junto con Lyft

Además, los retrasos en acudir a la inspección se traducen en más defectos, como posponer la cita entre cero y seis meses eleva los fallos graves un 28%, entre seis y doce meses un 46% y más de un año un 62%.

Por su parte, AECA-ITV ha apuntado que la edad media del parque español se redujo en 0,3 años hasta 15,1, aunque todavía uno de cada dos vehículos en circulación supera los 15 años.

Los datos muestran que los más antiguos y con peor mantenimiento «son los que más incumplen la inspección, lo que aumenta su implicación en accidentes mortales».

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto