viernes 26, septiembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Bosch prevé que los dispositivos IT reporten 32.000 millones a la compañía hasta 2030

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La multinacional Bosch espera un volumen de mercado potencial de 32.000 millones de euros hasta 2030 a través del sector de los ordenadores de a bordo destinados al infoentretenimiento y asistencia al conductor, mientras que para 2026 prevé que sus ingresos por ventas de estos dispositivos alcancen los 3.000 millones de euros.

En este sentido, la compañía mostrará en el CES 2024 de Las Vegas su nuevo ordenador central de software intensivo, que fusiona las funciones de infoentretenimiento y asistencia al conductor en un único chip SoC (System on Chip), lo que les convertirá en el primer proveedor de automoción en conseguirlo, según ha asegurado la compañía en un comunicado.

También puedes leer...
La rentabilidad de los concesionarios españoles sube al 1,4% en el segundo trimestre

Asimismo, el nuevo ordenador con un único SoC procesa simultáneamente diversas funciones de los dos ámbitos de infoentretenimiento y asistencia al conductor, como el aparcamiento automatizado y la detección de carriles, así como la navegación inteligente y personalizada y la asistencia por voz.

El miembro del consejo de administración de Robert Bosch GmbH y presidente de Bosch Mobility, Markus Heyn, ha asegurado que los ordenadores centrales para vehículos son «el corazón de los coches definidos por software».

«En el futuro, controlarán todos los ámbitos de los vehículos modernos y reducirán el elevado número actual de unidades de control individuales», ha señalado Heyn.

La compañía destaca que unificar las funciones en un solo SoC supone «menos espacio y cableado» para los fabricantes, lo que se traduce en menos costes.

También puedes leer...
Warren Buffett se deshace de sus acciones en BYD tras 17 años de inversión

Además, Bosch calcula que, como casi todos los fabricantes están invirtiendo «de forma masiva» en vehículos definidos por software, el mercado del software para automóviles alcanzará un volumen de unos 200.000 millones de euros hasta el año 2030.

La entidad ha remarcado que su enfoque multi-SoC permite que los nuevos ordenadores de a bordo diseñados por la compañía puedan funcionar con chips procedentes de distintos fabricantes, dependiendo de los deseos del cliente.

«Nuestro software funciona con chips de diferentes fabricantes. Esto permite desvincular el software del hardware», ha señalado Heyn.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto