Amovens diseñó hace dos años una novedosa forma de tener coche que ha tenido una gran acogida en el mercado y respaldado por el último informe de GlobalWebIndex que muestra que más del 50% de los ‘millennials’ no aspiran poseer un coche, sino a disfrutarlo. En este sentido, los consumidores demandan más el acceso a la movilidad como servicio, dejando atrás el apego a la propiedad del coche. Habiendo superado recientemente la barrera de los 300 coches vendidos mensualmente, la compañía estima que a día de hoy ya distribuye 1 de cada 5 coches de renting para particulares que se comercializan en España, habiendo puesto en las calles ya más de 3.000 vehículos.
El CEO de Amovens, Mario Carranza, ha afirmado que “vivimos que la innovación se estaba concentrando en la movilidad: mover personas del punto A al punto B. En cambio, la innovación en el acceso al coche era inexistente y representaba una gran oportunidad” y ha añadido que «nuestra propuesta de valor es sencilla: movilidad como servicio, con una cuota mensual que incluye todo lo bueno de tener coche y excluye todo lo malo de tenerlo. Con la posibilidad de pagar cómodamente tu mensualidad alquilando tu coche en nuestra comunidad cuando no lo usas”.
En este contexto, el renting para particulares se ha disparado en España. Desde el 2015, el número de vehículos de este segmento adquiridos por personas físicas ha aumentado un 194%, representando en 2017 un 17,05% del total de las matriculaciones de vehículos de renting en España.Además, la flota de vehículos en renting para particulares y autónomos alcanzó en el primer trimestre del año los 36.861 vehículos, lo que supone un incremento del 36% respecto a final del ejercicio de 2017, según datos de la Asociación Española de Renting (AER).
Las marcas parecen tenerlo claro: «En 3 ó 5 años, entre un 30% y 40% de los particulares comprarán sus vehículos mediante renting», asegura Marc Bisbe, el director de Ventas de Seat España.
Movilidad: nueva experiencia de usuario
Para Amovens, las claves del éxito de su propuesta de movilidad como servicio pasan por una gran experiencia de usuario, un proceso de contratación 100% digital y el subalquiler de los coches en su comunidad de más de 1,5 millones de usuarios. El servicio es atractivo: el usuario no paga cuota de entrada, sino una cuota fija mensual en la que están incluidos todos los gastos relacionados con el vehículo, desde reparaciones a impuestos. Según un estudio de la consultora estratégica McKinsey&Company, como consecuencia del cambio de hábitos en la propiedad, en el 2030 uno de cada 10 coches vendidos saldrá a al mercado para ser compartido, con el aumento intrínseco que eso conlleva en los nuevos negocios de movilidad.
Hasta ahora, elegir y comprar un coche nuevo es un proceso que llevaba semanas, a lo que hay que añadir los plazos de entrega. Amovens ha rediseñado también la experiencia de usuario del acceso al coche, reduciendo los plazos a cuestión de minutos. Carranza ha subrayado que “más del 90% de nuestros clientes firman su contrato de renting en menos de 24 horas, el más rápido lo hizo en 12 minutos”.
Primero, el cliente selecciona la cuota y el coche que mejor se adaptan a sus necesidades. A continuación, en cuestión de segundos, Amovens analiza la situación financiera del cliente y, una vez la operación es autorizada, el cliente puede firmar su contrato digital desde el móvil o tablet y esperar a recoger su coche en el concesionario más cercano.
Amovens tiene acuerdos con grandes empresas de renting, como ALD y LeasePlan, para abastecer la demanda de renting en su comunidad. “La industria del automóvil está viviendo una transformación sin precedentes, pasando de simplemente poner coches en la calle a ofrecer soluciones de movilidad. Para Amovens, construir la movilidad del futuro pasa por trabajar con las grandes empresas del sector, ayudándoles a conectar con una nueva generación de conductores”, ha concluido Carranza.