viernes 26, septiembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Alphabet advierte sobre los obstáculos en la electrificación de las flotas

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La multinacional de renting Alphabet, propiedad del grupo automovilístico BMW, ha identificado una desaceleración en el avance hacia la electrificación de las flotas en Europa como consecuencia de tres factores centrados en «la falta de homogeneidad en la infraestructura de recarga, el coste asociado a la electrificación y la incertidumbre tecnológica, según recoge su último análisis corporativo internacional».

Jesper Lyndberg, consejero delegado de la compañía, ha señalado en un documento de análisis publicado por Alphabet International que uno de los problemas más significativos al respecto es la «disparidad territorial en los puntos de carga».

Regiones como Países Bajos, apunta Lyndberg, concentran cerca de una cuarta parte de toda la infraestructura europea, mientras que mercados mayores como Alemania «siguen sin garantizar» una cobertura adecuada en áreas rurales.

«Esto obliga a las empresas con operaciones transnacionales a diseñar estrategias de carga por ubicación y tipo de uso», ha destacado el directivo.

El coste económico de la transición es otro freno detectado para electrificación de las flotas, de acuerdo con el análisis de Alphabet, que subraya que, incluso en países pioneros como los nórdicos o los propios Países Bajos, el precio de adquisición de los vehículos eléctricos y la inversión necesaria para instalar puntos de recarga tanto en el domicilio como en las sedes de trabajo «siguen siendo barreras de entrada para las pymes».

También puedes leer...
ACEA alerta de que Europa necesita 30.000 recargas diarias para autobuses y autocares de cero emisiones en 2030

A este apartado se le suma «la falta de información clara sobre los costes reales y el retorno de inversión», lo que estaría ralentizando la toma de decisiones, especialmente en el apartado de empresas.

El valor residual es un elemento clave en el negocio de renting. ILUSTRACIÓN: SOBAHUS SURUR

Incertidumbre tecnológica y ayudas, sobre la mesa

Otra dificultad radica en la percepción de inseguridad tecnológica ante variables como el precio de la energía, la durabilidad de las baterías o el valor residual de los vehículos.

Al respecto, Alphabet apunta en en el análisis que «recomienda» a los gestores de flotas «apostar por fabricantes fiables y acompañarse de socios especializados que ofrezcan datos transparentes» sobre todo el ciclo de vida del vehículo.

A esta situación se suma el retroceso de los incentivos públicos a la electrificación, ya que países clave en este apartado como Suecia, Alemania y Países Bajos han comenzado a reducir o eliminar ayudas fiscales y subvenciones, «lo que ha impactado directamente en el mercado», explica Alphabet.

También puedes leer...
Xpeng retirará 47.490 unidades de su modelo P7 por un fallo en la dirección asistida

De acuerdo con Jonas Eriksson, director general de la empresa en Suecia, tras la supresión de subvenciones en su país a partir de noviembre de 2022, las matriculaciones de vehículos eléctricos han descendido en el país en un 20%.

De su lado, Mike Wetherell, consejero delegado de Alphabet en Países Bajos, afirma en el documento publicado por la compañía que esta inestabilidad regulatoria está desincentivando la inversión en flotas electrificadas «incluso en los mercados más avanzados».

Pese a este escenario, Alphabet considera que las flotas corporativas «siguen siendo el principal motor para avanzar en movilidad sostenible» y aboga por una «mayor colaboración entre gobiernos, empresas y proveedores de movilidad» para evitar una paralización en el cumplimiento de los objetivos climáticos europeos.

Frente a la retirada de los apoyos públicos, Alphabet explica que las empresas deben optar por fórmulas flexibles de renting y planes de transición «que garanticen la viabilidad de sus flotas electrificadas».

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto